México alista los primeros robots de cuatro ruedas que llegarán a la Luna para la prospección minera e identificar las áreas potenciales para extraer sus recursos a través de Colmena 2.
Las visiones son grandiosas, un enjambre de robots 100 por ciento hechos en México trabajando por varios días lunares para recopilar minerales. Todo con el objetivo de convertir al país en una potencia mundial que mejore el trabajo y calidad de vida de los ciudadanos.
“Ahora hay otra revolución, en la historia de la humanidad porque vamos a empezar a tener una economía en la Luna, en el primer cuerpo celeste fuera de la tierra”
“Hoy México tiene la chance de ser un actor en el proceso, es sumamente relevante. Si no invertimos para tener esas tecnologías clave y asegurar un mejor futuro, que pueda dar un mejor bienestar, mejores salarios y mejores trabajos a la gente, pues siempre vamos a estar en lo mismo”, compartió en entrevista el doctor Gustavo Medina, líder del proyecto Colmena.
El primer paso se dio en enero del 2024, el Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX de la Universidad Nacional Autónoma de México lanzó Colmena 1, la misión que envió cinco microrobots para estudiar la superficie y demostrar la variabilidad de la tecnología en la microbótica.
La nave 'Peregrine' que trasladaba los microrobots viajó a 400 mil kilómetros de distancia de la Tierra. Pese a una fisura que provocó una fuga de propulsor que le impidió llegar al satélite, los microrobots llegaron al espacio profundo, en donde comenzó la operación.
La tecnología mexicana sobrevivió al lanzamiento, a grandes aceleraciones y a viajar sobre la órbita lunar.
"Conseguimos tener, a pesar de no alunizar, un éxito del orden del 75 por ciento de todo lo que eran los objetivos que era Colmena 1.
"Con eso validamos toda nuestra tecnología en operación, y eso lo hicimos por casi dos semanas que estuvimos viajando rumbo a la luna, cruzamos la órbita de la Luna por 400 mil kilómetros de distancia, en ese momento pusimos a México en una posición muy especial a nivel internacional", contó Medina.

¿En qué consiste Colmena 2?
Las misiones de la máxima casa de estudios siguen en pie para la segunda parte del proyecto Colmena. Dentro del laboratorio, más de 250 científicos e investigadores mexicanos crearon los primeros robots de minería.
Se trata de tres robots que operarán con inteligencia artificial, contarán con una biblioteca en su base de datos de los minerales existentes en la Tierra, tendrán sensores con luces led que identificarán los minerales que se encuentren en la Luna.
“En este momento, estamos en la fase de los primeros prototipos, lo que se llama modelo de ingeniería, que se irá perfeccionando, con los sensores estos robots tienen que viajar por la Luna solos, por varios días, en esta misión, que es básicamente dos semanas, un día lunar, viajando solos”, explicó.
MILENIO conoció los primeros prototipos, se trata de robots de 45 x 34 x 70 centímetros; tienen cuatro ruedas y dos paneles solares verticales que le permiten sobrevivir latitudes medias y lunares, además de moverse en la variedad de ambientes del satélite.
Tiene un brazo que le permiten tener una navegación autónoma gracias a dos cámaras que porta, que le permite ver todo lo que esté frente y detrás de ellos. Además tiene diferentes tipos de sensores magnéticos para conocer el espacio lunar.
“También sirve para navegar, que se trabara de alguna forma, se hundió en la arena, se trabó en una piedra, está flotando una rueda, entonces con el brazo ve y entiende la situación para poder usar ese brazo como si usaras el brazo de la persona para empujar”, describió.
El Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX espera que en 2028 sean lanzados los tres robots, y que México siga siendo líder en la materia con el objetivo de preparar el terreno para la llegada de la tercera parte del proyecto, Colmena 3.
“Aprender todos los problemas que aparecen cuando haces prospección minera en la mejor y forma más óptima y económicamente posible y eso lo van a concretizar en un enjambre grande en lo que es Colmena 3.
“La tercera misión es demostrar que se puede tener un enjambre de tamaño considerable, operando de forma cooperativa y viajando de forma casi completamente autónoma por periodos muy largos, meses en la Luna, realizando sus funciones normales de prospección”, dijo.
Puertas abiertas para la inversión del proyecto
Colmena mantiene las puertas abiertas de la iniciativa privada y pública para conseguir los recursos económicos que le permitan concluir el proyecto.
En 2024, el proyecto logró llegar a la órbita lunar, gracias a la participación de actores claves como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a cargo del entonces titular Marcelo Ebrard, por lo que se espera que este año, la inversión permita concluir la creación de los robots.

El doctor Gustavo Medina está en búsqueda de conseguir la nave que llevará los robots de Colmena 2 al espacio lunar y desarrollar la tecnología necesaria para que México “sea un actor” en la prospección minera en la Luna.
“Somos los primeros que efectivamente estamos haciendo misión con ese objetivo. Le da derecho a México de ir trayendo tecnología que es sumamente importante, la capacidad de ser un actor”, destacó.
IOGE