El proyecto de presupuesto para Hidalgo en el ejercicio 2026 asciende a 75 mil 343 millones 96 mil 742 pesos, informó la titular de la Secretaría de Hacienda del estado, María Esther Ramírez Vargas, esto durante su comparecencia y entrega del paquete hacendario al Congreso local.
La funcionaria estatal destacó un incremento del 6.1 por ciento en sus ingresos, además detalló que en el marco del fortalecimiento recaudatorio y la modernización tributaria, la Iniciativa de Ley de Ingresos 2026 garantiza la suficiencia financiera para obras y programas prioritarios, principalmente, asegura la disponibilidad de recursos indispensables para la reconstrucción de los 28 municipios de la Huasteca y Sierras, afectados por las intensas lluvias de octubre pasado, para consolidar la ruta del crecimiento y el bienestar.
Dentro del rubro de ingresos federales se proyecta un estimado de 67 mil 303 millones 96 mil 188 pesos para 2026, con un incremento del 5.8 por ciento respecto a 2025, equivalente a 3 mil 729 millones 52 mil 692 pesos. De los ingresos propios, destacó que se prevé un crecimiento del 7.7 por ciento respecto a 2025, al pasar de 7 mil 465 millones 511 mil 800 pesos a 8 mil 40 millones 554 pesos.
Respecto al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2026, aseguró Ramírez Vargasz está integrado con un equilibrio presupuestal entre ingresos y egresos, se estima un gasto total de 75 mil 343 millones 96 mil 742 pesos, monto que representa un aumento del 6.1 por ciento respecto a 2025. Destacó que se proyecta un monto histórico para gasto de inversión, que asciende a 13 mil millones de pesos, lo que representa 10 por ciento más que en 2025, y hasta un 140 por ciento superior en comparación con el inicio de la actual administración.
En cuanto a la deuda pública, mencionó, el gobierno consolidó una política de cero endeudamientos gracias a una rigurosa disciplina financiera, enfoque que se plasma en los instrumentos hacendarios para fortalecer el manejo responsable de la Hacienda Pública Estatal.
Más de cuatro mil mdp para atención de la emergencia por lluvias
Para la atención de la emergencia derivada por el fenómeno climatológico denominado vaguada monzónica que afectó 28 municipios de la entidad, María Esther Ramírez Vargas garantizó la disponibilidad de dos mil millones de pesos para atender la emergencia y primeras acciones de reconstrucción en las demarcaciones de recursos de 2025, más dos mil 500 millones de pesos etiquetados para el 2026.
"Se cuenta con recursos necesarios para hacer frente a esta situación, 500 millones de pesos para la atención de posibles afectaciones por lluvias, porque se vivió en 2024 una situación similar y también se aplicaron más de 400 millones de pesos; para este ejercicio fiscal (2025) no es la excepción, estamos obligados a contar con un Fondo de Atención de Desastres, un dato importante es que ese fondo lo recibimos con seis millones de pesos, en el ejercicio 2024 ese fondo se incrementó en 150 millones de pesos y en 2025 otros 150 millones de pesos, esto más los rendimientos financieros reflejan en ese Fideicomiso 338 millones de pesos, sumados a los 500 millones de pesos adicionales se tienen más de 800 millones de pesos", manifestó.
Aunado a estos recursos públicos, apuntó, se tienen recursos que se redireccionan en obra pública por 851 millones de pesos, así como de programas de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) por 115 mdp 314 mil pesos; programa de apoyos de catástrofe agropecuario por 140 millones de pesos, 55 millones de pesos más de obtener cerca de dos mil millones de pesos para atender la emergencia.
"La reconstrucción será trabajo coordinado con la Presidencia de la República, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y estamos trabajando para ver qué acciones, obras, va a resolver el gobierno federal y cuales gobierno estatal. Por ejemplo en puentes se requiere de cerca de mil millones de pesos, aún se trabaja en el diagnóstico y estamos listos con estos recursos para empezar a trabajar en la reconstrucción", sentenció.
Destaca incremento en recursos propios
La titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, resaltó el aumento de los ingresos propios del Ejecutivo local en los últimos tres años, pasando de seis mil 300 millones de pesos obtenidos en el 2022 a más de ocho mil 700 millones de pesos, cerca del 37 por ciento, en la recaudación tributaria.
Igualmente, apuntó la funcionaria estatal, a través de la renegociación de los contratos con instituciones financieras, se obtuvo rendimientos financieros por un monto total de dos mil 800 millones de pesos, esto desde los últimos cuatro meses de 2022 y hasta agosto de 2025; lo cual refleja un crecimiento del 976 por ciento a los ingresos obtenidos por este concepto, en comparación de los seis años de la gestión anterior.
"La intención es no poner en riesgo los recursos públicos, es una esttagia sencilla, una negociación con los bancos, ponerlos a competir; es importante que nos den rendimientos, algunos de ellos del 100 por ciento en Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio en México (TIIE) y recurrir a esa negociación, diversificar esas cuentas bancarias con las instituciones que ofrecen mejores tasas de interés, hay bancos que nos dan el 100 por ciento de TIIE, otros del 98 por ciento, además son instituciones que no hay riesgo porque son las que conocemos, tienen sucursales en el estado", manifestó.
Ramírez Vargas detalló que estos rendimientos provienen de las participaciones federales que se entregan al gobierno estatal, sin embargo en anteriores administraciones no se explotó este recursos para tener esos resultados y mejores ingresos para las arcas del Ejecutivo local.
Así también, aseguró la titular de la Secretaría de Hacienda, se obtuvieron más de 13 mil millones de pesos en los ingresos propios, de los cuales se focalizan en vigilancia profunda a la fiscalización estatal por 54 millones de pesos, la regularización de impuestos sobre nómina en un 70 por ciento por dos mil 700 millones de pesos, más 600 millones de pesos de la meta establecida para este año, así como 64 millones de pesos en impuestos federales, en el primer semestre del 2025, un aumento del 512 por ciento con relación al ejercicio 2024.
"Estas acciones son reconocidas por la Federación, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), con la más alta calificación de desempeño tributario, colocando a Hidalgo en el primer lugar en eficiencia recaudatoria, esto a pesar de que en el 2022, al inicio de esta administración, se ubicaba el estado en el lugar 26 nacional y escalamos al primer lugar en sólo tres años", abundó.
Igualmente, resaltó Ramírez Vargas, por concepto de trámites vehiculares, específicamente del refrendo vehicular, en este año se recaudó un monto de 616 millones de pesos, lo cual representa un 52 por ciento del padrón vehicular en el estado, además de 100 millones de pesos más en comparación con lo obtenido en el anterior ejercicio.
Finalmente, puntualizó la funcionaria estatal, reduce la dependencia del Ejecutivo local a los recursos federales, entre un ocho a 11 por ciento de ingresos totales propios de la entidad. Además de que la coordinación fiscal con los municipios se mejoró la recaudación no sólo con apoyo al cobro de impuesto predial, sino también debido a la creación del Fondo Emergente de Impuestos sobre Nómina, lo cual permite que las demarcaciones recuperen lo que pagan, y declaran en este concepto, entregando más de 68 millones de pesos en 80 municipios derivado de este programa.