Con una fecha límite para el mes de junio del año 2026, la reforma constitucional para el Poder Judicial en Nuevo León debe seguir una ruta que contemple tres puntos clave: sensibilizar al ciudadano, simplificar el proceso de elección y que exista claridad en el proceso, consideró Laura Perla Córdova Rodríguez.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, destacó además en su participación en el programa Cambios conducido por Víctor Martínez, que se debe contener los filtros que garanticen que en las boletas del 2027 estén las y los mejores perfiles.
“Sensibilizar por un lado y por otro lado simplificarles el proceso de la elección; no podemos permitir que el ciudadano vaya a una elección con una gran cantidad de candidatas y candidatos, y que no sepa quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos”.
“Claridad en el proceso de selección, simplificar el proceso de selección y buscar que los comités que se vayan a instalar por parte de los Poderes tengan aquellos filtros adecuados para garantizar que vayan los mejores y las mejores juezas y jueces, y magistrados y magistradas en una boleta”, enfatizó Córdova Rodríguez.
En su caso, indicó, están en una etapa de diagnóstico y en busca de los mejores escenarios para la primera elección local de este tipo en la entidad.
En la cual, consideró, estarán en disputa en las urnas alrededor de 253 cargos, por lo que adelantó que el proceso será complejo, más por ir junto con la elección a la gubernatura, alcaldías, diputaciones locales y federales.
“Hacia dentro del Poder Judicial estamos buscando el escenario mejor posible porque es una reforma de gran calado, tenemos un reto muy grande como sociedad e instituciones. El Poder Judicial va por más-menos 253 cargos a elegir y esto conllevaría una planeación para tener una reforma e implementación electoral muy compleja en el estado”.
Uno de los objetivos del Poder Judicial en la entidad, agregó, es el eficientizar los procesos de administración de justicia y acercarla a los ciudadanos.
Mientras que sobre la reforma que ya se tuvo a nivel federal y la que se tendrá el próximo año en el estado le vio como positivo “que nos viene a humanizar como Poder Judicial”.
En base al rato que viene, consideró, Nuevo León tiene que realizar un gran ejercicio de diagnóstico y de análisis de la experiencia y de la situación actual.
“¿Qué buscamos? Elegir el escenario adecuado, sumarnos a las mesas de trabajo que existan en el Congreso, para poder que Nuevo León sea un ejemplo a nivel nacional como siempre lo hemos sido, en materia legislativa y en el Poder Judicial”, resaltó.
Por último, puntualizó, un Comité de selección cuantioso va a ser complejo que se pongan de acuerdo, y será un factor clave escuchar a la academia y los colegios y barras de abogados, así como incluir en el proceso de selección exámenes técnicos y psicométricos.
mrg