Política

Diputados de NL aseguran que reto será lograr consenso para reforma judicial

Esther Martínez y Javier Caballero coincidieron en que la calidad de la reforma dependerá de alcanzar acuerdos.

Dada la composición del Congreso del Estado en la actual Legislatura, el camino para lograr una reforma al Poder Judicial en Nuevo León de calidad será el poder llegar a los consensos, así coincidieron en Cambios, Esther Martínez, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, y Javier Caballero, diputado del PRI y presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública.

“Son seis iniciativas las que hasta este momento se han presentado, la mayoría tienen muchísimas similitudes y lo que estamos buscando es construir y llegar a un consenso con todas las fuerzas políticas del estado de Nuevo León”, dijo Martínez.
“El gran reto, precisamente, es encontrar el escenario del consenso para poder votar esta reforma, no olvidemos que son reformas constitucionales que requieren de 28 votos, y la constitución del Congreso hoy nos obliga a generar este tipo de consensos”, agregó Caballero.

La parte total de este proceso será, señaló Martínez, cómo encontrar la fórmula más positiva y clara para la selección de los candidatos.

Y, en referencia al proceso que se tuvo para la elección federal, aseguró que la IP le refiere estar muy contenta con el mismo.

“Lo más importante es la selección de los candidatos; justo hace unas semanas estuve con unas cámaras empresariales y platicaban de cómo estaban tan contentos que la mayoría de los candidatos pasados tenían una carrera judicial”.
“Entonces, creo que hay que dejar a un lado ese mito de que van a llegar puros inexpertos porque la mayoría tienen una carrera judicial exitosa, y pues democratizar el Poder Judicial y que deje de politizarse, creo que es lo más importante”, expresó.

De igual forma, aseguró, en la actualidad existen perfiles que no logran llegar al puesto que merecen por no contar con un padrino, por lo que la reforma será una herramienta que les podrá abrir la puerta al crecimiento laboral.

“A falta de un padrino, muchas veces son perfiles que no llegan y esta es una gran oportunidad para todos ellos”, manifestó.

Por su parte, Caballero recalcó que el consenso se debe lograr en base a la experiencia vivida el pasado mes de junio.

Mientras que los dos puntos más importantes de la reforma, opinó, será por un lado la selección y por otro la elección.

“En base a la experiencia que tuvimos en esta primera elección, en el mes de junio, hay áreas de oportunidad que Nuevo León debe de capitalizar en el tema de selección y en el tema de la elección”, indicó.

Para el priista es importante que la reforma propicie que llegue a las boletas y a los puestos del PJ la gente más preparada.

“Lo único que no podemos hacer en Nuevo León es replicar tal cual el modelo que se ejerció a nivel federal”, adelantó.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.