Más Política

Piden garantizar atención médica a niños con VIH

Desde 1983, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y del Sida tiene registrados mil 78 casos de menores de 14 años que son portadores del virus asintomáticos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a sociedad y autoridades a intensificar trabajos conjuntamente para erradicar el rechazo, abusos o segregación que padecen las niñas y niños que viven con VIH.

TE RECOMENDAMOS: Con fiesta, informan sobre el VIH Sida

Los menores de edad que viven en esa situación no sólo enfrentan la amenaza a su condición de salud, sino que la pandemia los priva, en muchos casos, de la atención y el cuidado de sus padres, además de que son estigmatizados y discriminados por la sociedad.

Desde 1983, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y del Sida (Censida) tiene registrados mil 78 casos de menores de 14 años notificados portadores del virus que continúan asintomáticos y 3 mil 892 casos notificados del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Ricardo Hernández Forcada, director del Programa de VIH y Derechos Humanos de la CNDH, dijo que debe garantizarse un entorno favorable para el bienestar de los niños que viven con el virus y que las autoridades tienen la obligación constitucional de promover, proteger y garantizar sus derechos conforme los principios de prioridad, interés superior de la niñez, igualdad y no discriminación.

En el foro “Las niñas y los niños exigimos que se respeten nuestros derechos humanos. Acciones encaminadas a desarrollar los ODS en relación al VIH y la infancia en México”, autoridades y organizaciones de la sociedad civil presentaron propuestas para garantizar los derechos humanos de la población infantil afectada por el VIH.

Juan Carlos Jaramillo, del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), y Julio César Cervantes, del Programa de VIH y Derechos Humanos de la CNDH, señalaron que las personas menores de 18 años con VIH deben acceder a la información y resultados de las pruebas practicadas, ya que los médicos los entregan sólo si están acompañados por una persona adulta; el adolescente no desea enterar a los padres de su situación de salud y termina por alejarse de esos servicios.

TE RECOMENDAMOS: Este chip detecta el VIH de una manera más rápida

Los funcionarios coincidieron en que debe revisarse la normatividad a fin de garantizar el acceso a la prueba y a la notificación del diagnóstico a los menores de edad para el beneficio de su salud, de manera armónica con el orden jurídico protector de sus derechos.

Por su parte Noris Pavía Ruz, directora de la Clínica para la Atención de Niños con VIH/Sida, destacó la necesidad de ofertar la prueba de detección del VIH en todos los niveles de atención del sector salud, mejorar la calidad y calidez de la atención y garantizar un abasto suficiente y oportuno de antirretrovirales.

Así como impulsar la capacitación del personal de hospitales públicos sobre educación de salud, la difusión de los derechos sexuales y reproductivos y concientizar sobre el acceso al condón masculino y femenino.

Juan Manuel Salcedo, del Mesón de la Misericordia Divina, se refirió a la saturación de usuarios en clínicas y hospitales del sector salud, los conflictos de los especialistas al interior de las instituciones de salud, los maltratos médicos hacia la mujer con VIH, entre ellos reprimendas por embarazarse y la imposición de métodos anticonceptivos.

María del Socorro García Estrada, de Casa de la Sal A.C., dijo que las instituciones de salud no tienen medicamentos antirretrovirales pediátricos y para medicar a los menores de edad se tienen que dividir las tabletas para adultos.

García Estrada dijo que a las mujeres embarazadas no se les informa de las pruebas VIH que se les practican, sino que se enteran hasta que los análisis resultan reactivos.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.