El procurador General de Justicia del Estado de Hidalgo, Alejandro Habib Nicolás, señaló que entre los retos y proyectos para la dependencia a su cargo este año están la capacitación, la atención de género, iniciar con el proceso para abatir el rezago, Ministerios Públicos Móviles y la denuncia en línea.
Indicó que tiene como proyecto los Ministerios Públicos Móviles y con ello, dijo, llevar a todos los rincones de la entidad la figura del Ministerio Público hasta las víctimas.
“Que las víctimas que se encuentren que se encuentren en comunidades alejadas y que no tengan los medios para trasladarse a donde tenemos agencias del Ministerio Público puedan presentar una denuncia”, aseveró.
Expresó que se tiene también el proyecto de la denuncia en línea, “para lograr la denuncia en línea debemos de tener una aplicación que permita hacer la denuncia en línea a través de la aplicación o a través de correo electrónico”.
Habib Nicolás reconoció que la denuncia en línea no se puede hacer en todos los delitos por lo que apuntó que se está haciendo el estudio correspondiente para su implementación.
“Así como ya la Fiscalía de Delitos Electorales cuenta con una aplicación a través de la cual se puede hacer la denuncia de un delito electoral quiero que tengamos en la Visitaduría General una aplicación para que la gente pueda quejarse y pueda solicitar se inicie una carpeta en contra de algún servidor público de la Procuraduría y que la Fiscalía Anticorrupción que cuente con una aplicación que pueda permitir presentar una denuncia en contra de cualquier servidor público”, explicó.
Enfatizó que un tema importante es la capacitación y subrayó que insistirá en que las y los Ministerios Públicos, peritos y policías sean empáticos con las víctimas que requieren de la Procuraduría.
“La mayoría de las personas que acuden con nosotros es porque han sido víctimas de un delito”, sostuvo, al tiempo de puntualizar que los temas de género se tienen que seguir al momento.
Recordó que hizo una propuesta al Congreso del estado para establecer un Call Center en el cual las víctimas puedan recibir atención jurídica y psicológica las 24 horas del día los 365 días del año, principalmente las víctimas de género.
“Esta propuesta surge del observatorio de género en Procuración de Justicia que tenemos con organizaciones de la sociedad civil”, dijo, al tiempo de mencionar que se iniciará en la Procuraduría el proceso para ir abatiendo el rezago en cuanto a averiguaciones previas y carpetas de investigación.
Sin embargo, dejó en claro que abatir el rezago no significa mandar las carpetas de investigación ni las averiguaciones previas al archivo “significa atender los asuntos, aquellos que no cuenten con el dictamen pericial se solicite, aquellos que no tengan el informe de investigación rendido por la policía de investigación se cuente con él y se realicen los actos de investigación necesarios para acreditar la probable responsabilidad de alguien y llevarlo ante los jueces”.
Agregó que los asuntos que ya hayan prescrito o los asuntos que no sean considerados delitos se resolverá el no ejercicio de la acción penal, “eso es lo importante”.
Finalmente, adelantó que la Procuraduría está por enlazarse con la Secretaría de Seguridad Pública estatal de manera cibernética y con el Poder Judicial para poder retroalimentar sus sistemas y ser más eficientes.