Política

Periodistas afectados por hackeo pueden denunciar por vía penal: INAI

El comisionado presidente, Adrián Alcalá, señaló que el ataque cibernético no exime de responsabilidades a la Oficina de la Presidencia sobre controles de seguridad en sus bases de datos.

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Julieta del Río, explicó que los periodistas afectados por la filtración de sus datos personales también pueden realizar una demanda penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) que corra en paralelo a la investigación que realizará el instituto.

“Los medios de comunicación sí pueden interponer una denuncia en la Fiscalía General de la República a la par que pongan una aquí en el instituto también”, declaró en atención a los medios de comunicación que asistieron a un foro sobre el resguardo de los datos personales.

Por su parte, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, dijo que a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que la filtración de datos se dio por un ataque cibernético, eso no exime a la dependencia de contar con estrictos controles de seguridad para proteger los datos de los ciudadanos.

“A pesar de que lo dijo el Presidente de la República nosotros tenemos la facultad de investigación y haremos la facultad de investigación, pero a pesar de ello, tampoco lo exime de las obligaciones de contar con las medidas de seguridad correspondientes que establece la propia ley”, sentenció Alcalá.

Los cuatro comisionados señalaron que esperarán a que la Oficina de Presidencia envía su informe sobre las causas que provocaron la fuga de información privada de los reporteros que cubren la fuente para poder determinar si es necesario anunciar medidas cautelares en el pleno del instituto.

Sobre el proceso que se realizará, la comisionada Josefina Román explicó que el INAI investigará los hechos y después entrará en una etapa de verificación obligatoria de la resolución y en caso de encontrar responsabilidades en servidores públicos de la Presidencia, se turnarán las medidas cautelares ante el Órgano Interno de Control de la Presidencia.

Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Ibarra dijo que situaciones como esta son las que reflejan el valor del INAI en los tiempos actuales. 

 “Es ahí donde podemos entonces observar la importancia y la necesidad legítima que tiene que prevalezca un instituto como lo es el INAI en este caso como ya se ha dicho se seguirán todas las etapas que corresponden”.

IOG


Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.