Así lo explicó el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, quien detalló que en los comicios de este año, se aplicarán las reformas realizadas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep).
“La reforma electoral de 2017 quedó firme. Los partidos políticos, inclusive los ciudadanos, tuvieron tiempo para poder impugnarla. No sucedió, es un marco normativo. Tendremos que aplicar las reformas del código electoral local, eso no implica que no se tenga que hacer un análisis sobre todo el marco normativo de la materia sobre el tema de los cómputos finales”, comentó.
En entrevista tras participar en la presentación del material electoral que se ocupará el próximo 1 de julio, Herrera Serrallonga resaltó que los partidos locales que no logren al menos el tres por ciento de la votación, perderán el registro y, al mismo tiempo, ya no tendrán financiamiento público.
Agregó que en el caso de los institutos federales, el INE es el que otorga el registro, sin embargo, aunque no lo perderán en Puebla si obtienen menos de tres por ciento de las votaciones, pero dejarán de recibir prerrogativas.
“El porcentaje es de tres por ciento para los partidos locales y también para los partidos políticos federales que no alcancen el tres por ciento en la elección de diputados, también quedarán sin financiamiento público local. Sin llegar al tres por ciento, los partidos políticos locales pierden el registro”, comentó.
Señaló que los consejeros del IEE tomarán decisiones sobre el registro de los partidos siguiendo el Coipeep a partir de los resultados que logren en los próximos comicios.
“Es un aspecto que tomaremos con la responsabilidad que se deba tomar. Esperaremos a que sucedan y no sean hecho futuros inciertos. El Consejo General en su momento tomará las decisiones”, finalizó.
ARP