El comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (Infoem), Javier Martínez Cruz, dio a conocer que los partidos políticos y sindicatos solo podrán reservar información en forma excepcional y que ponga en riesgo la integridad de las personas.
Recordó que hay fechas "fatales" para cumplir con las disposiciones en la materia, tal es el caso del 5 de mayo para las modificaciones a la Ley de Transparencia, que contemplan la obligación a partidos, sindicatos y fideicomisos para que cumplan con la entrega de su información pública, así como junio, para que los estados cuenten con su Ley de Protección de Datos Personales.
Reiteró que no habrá pretexto para que los diputados eviten reformar las disposiciones legales cuanto antes y no dejen para el final lo que pueden hacer ahora.
TE RECOMENDAMOS: Aspirantes a cargos públicos deberán presentar 3 de 3
El comisionado indicó que solamente podrán reservar aquella que pueda generar un daño mayor al interés público.
Dijo que todos deben hacer una búsqueda exhaustiva en sus archivos antes de negar alguna información, e indicó que ante cualquier duda pueden acercarse a esa institución para que los oriente en torno a qué deben entregar y qué no.
Ante la petición del PRD sobre en qué casos pueden reservar información, el comisionado dijo que como la práctica de la transparencia es nueva para las fuerzas políticas y para otros sujetos obligados, les puede generar muchos problemas.
Reconoció que al parecer no todos han dimensionado que en rendición de cuentas están ante la presencia de dos derechos: el de acceso a la información y el de protección de datos.
Recordó que en la ley, se señalan las causales para reservar información, principalmente por poner en riesgo la integridad de alguna persona.
Señaló que cuando se clasifique alguna información deberán hacer una prueba de daño y demostrar con criterios objetivos y claros qué debe reservarse.
MCLV