Organismos

Barandillas de Mineral de la Reforma con pendientes y acciones de mejora señala la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo

La CDHEH reconoció que la administración municipal ha tomado acciones para mejorar las condiciones del inmueble

Las barandillas de Mineral de la Reforma presentan pendientes en señalización, infraestructura, personal y capacitación, de acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

Sin embargo, el organismo defensor de derechos humanos también mencionó que la administración municipal también ha tomado acciones para mejorar las condiciones del inmueble.


Entre las acciones pendientes están: el tener espacios con señalización pertinente y adecuada destinados a la detención de hombres y mujeres y personas no binarias habilitando para ello lugares específicos.

Así como contar con infraestructura idónea para personas que vivan con alguna discapacidad; contar con personal especialista de la salud mental encargados de la atención psicológica oportuna, adecuada y gratuita las 24 horas del día adscrita a la plantilla laboral del municipio.

Además de capacitar y actualizar de forma constante a todas las personas integrantes de las instituciones policiales municipales en el correcto llenado del formato del Informe Policial Homologado haciendo uso del lenguaje incluyente.

También tiene como pendiente establecer mecanismos adecuados para contar en las áreas de detención municipal con los registros físicos y digitales de valoración psicológica y entrega de alimentos.

Las mejoras

Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos mencionó en su Informe de seguimiento de la Recomendación General 002 “Derecho de las Personas en Áreas de Retención Municipal en el estado de Hidalgo”, que la administración municipal de Mineral de la Reforma ha tomado acciones para atender el área de barandillas.

Estas acciones fueron: gestión en el ejercicio fiscal 2023 para crear proyecto de mejora e infraestructura, equipamiento y mantenimiento; espacios destinados especialmente para niñas, niños y personas adolescentes que son acompañantes de las personas detenidas; separación física entre personas infractoras e imputadas; espacios destinados para la detención con plancha, colchonetas y cobijas; contar con un lugar destinado para realizar las necesidades fisiológicas básicas, así como lavamanos.

Se implementó también un sistema de circuito cerrado funcional de vigilancia permanente y se establecieron los mecanismos adecuados para contar registros físicos y digitales de: cartilla de derechos, inventario de pertenencias y certificado médico de ingreso.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.