Ampliar la cobertura de los programas del Bienestar no sólo depende de los recursos que se destinan desde nivel federal, sino que necesitan de la concurrencia del gobierno estatal para lograr esta meta, reconoció el delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo Abraham Mendoza Zenteno.
Para el 2023, detalló el funcionario federal, se estima un aumento en los recursos para la pensión de adultos mayores, alrededor de 266 millones de pesos, esto no sólo para las personas que se sumen a las cerca de 280 mil que ya reciben este beneficio; sino del incremento en el monto de 950 pesos más que se entregarán de forma bimestral a beneficiarios de toda la entidad.
Sin embargo, abundó Mendoza Zenteno, en algunos otros programas, como es el caso de la pensión del Bienestar para personas con discapacidad, se requiere del apoyo del Ejecutivo estatal para ampliar la cobertura, “esperamos la concurrencia de recursos estatales para atender un mayor número de personas con discapacidad”.
Cabe mencionar que al último bimestre de este 2022 se reflejó un padrón de nueve mil 457 personas dentro de este programa, al cual se destinó un monto de 26 millones 559 mil 400 pesos; durante el año se erogó un monto de 173 millones 296 mil 800 pesos para este sector de la población.
Igualmente, señaló el delegado de los Programas para el Bienestar, programas como La Escuela es Nuestra, tendrán mayor cobertura si para este 2023 se concede un recurso específico desde el gobierno estatal para atender más inmuebles educativos, pues para este 2022 se había etiquetado un monto de 130 millones de pesos adicionales por parte del Congreso Local que la anterior gestión no entregó.
Para este ejercicio, detalló Abraham Mendoza, se destinó un monto de 490 millones de pesos, en beneficio de mil 952 planteles educativos; además desde el 2019 al 2021 se intervinieron cinco mil 353 escuelas, con un monto de 955 millones de pesos, pero, las necesidades en este rubro son muchos y por ello se requiere de la concurrencia de recursos a nivel estatal.