En la primera sesión formal de la Mesa de Coordinación Metropolitana, el Gobierno de Nuevo León presentó sus propuestas a los ayuntamientos en materia de movilidad, pidiendo que se implementaran de inmediato, sin embargo, los alcaldes cuestionaron el cómo llevarlos a cabo y además aprovecharon el momento para exponer las problemáticas de sus municipios.
En esta sesión que se realizó en el Horno 3 del Parque Fundidora, el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, señaló que para hacer posible el proyecto de horarios escalonados en los centros laborales y los carriles de alta ocupación, un análisis les permitió llegar a la conclusión de que primero se requiere que las escuelas tengan transporte obligatorio.
Ante esto, el gobernador Samuel García firmó un documento para que la iniciativa de reforma a la Ley de Educación fuera enviada al Congreso.
Sin embargo, el secretario de Ayuntamiento de Monterrey, César Garza, solicitó que se ahonde en el procedimiento. Sobre todo conocer cuáles serán las sanciones de no implementar dicha iniciativa y determinar para quién será la obligatoriedad.
Mientras el Gobierno del Estado insistió en que los municipios apoyen sus proyectos, alcaldes como el de Salinas Victoria y García pidieron acciones en el triángulo norte y en el suministro de agua, respectivamente, pero su tiempo de participación fue cortado para continuar con los temas generales.
A los ediles se les solicitó abordar los temas puntuales y buscar una audiencia de forma individual.
En esta sesión se integró a la iniciativa privada y la academia en sus funciones. Se suman a la Mesa de Coordinación Metropolitana Caintra, COPARMEX, el Consejo Nuevo León y el Consejo Cívico de las instituciones. También se suman el Tec de Monterrey, la UDEM, Universidad Metropolitana y UANL.
En tanto, los municipios de El Carmen, San Pedro, Monterrey, Abasolo y San Nicolás enviaron representante.
Alcaldes dicen que sus vialidades no están adaptadas
Ante la propuesta estatal de carriles de alta ocupación, transporte escolar obligatorio y horarios escalonados para disminuir el tráfico, los alcaldes metropolitanos señalaron que sus vialidades no están preparadas, pero que harán lo posible por alinearse al proyecto impulsado en la Mesa de Coordinación.
Manuel Guerra, alcalde de García, señaló que las avenidas de su municipio no tienen la infraestructura suficiente o requerida para destinar un carril exclusivo al carpool.
“García tiene muchos años sin tener incluso una planeación urbana adecuada, estamos trabajando en el tema. Algunas de nuestras vialidades tienen un par de carriles y no estamos listos para tener un carril especializado o enfocado en carpool o solamente para transporte público”, aseguró.
Félix Arratia, edil de Juárez, indicó que para lograrlo deben de estar en coordinación con Guadalupe y Cadereyta, pues comparten los dos corredores principales que son la avenida Juárez y Eloy Cavazos.
“Benito Juárez y Eloy Cavazos son las dos avenidas principales, de hecho hemos estado en coordinación con el alcalde de Guadalupe, Héctor García, hemos tenido muy buena coordinación y hemos disminuido tanto en la mañana como en la tarde, con semaforización e implementación de contraflujos, aproximadamente un 30 por ciento el tráfico en horas pico”, explicó.
César Garza Villarreal, en representación del alcalde de Monterrey, señaló que destinar un carril exclusivo para el carpool en la capital sería muy difícil, pero considerarían usarlo en los contraflujos.
“No descartamos que la política de carriles de contraflujo se pudiera complementar con la modalidad de la alta ocupación (...). En Monterrey, los contraflujos están funcionando, obviamente que vamos a participar en las mesas técnicas para ver si al contraflujo le podemos agregar la modalidad de carril de alta ocupación y así poder disminuir el tráfico en hora pico”, detalló Garza.
Respecto a las propuestas, Héctor García, de Guadalupe, dijo que desde las administraciones municipales puede iniciar el programa de horarios escalonados, mientras que Andrés Mijes, de Escobedo y presidente de la Mesa de Coordinación, señaló que necesitan analizar las propuestas antes de firmar.
mrg / nrm