Política

Ningún estado está lejos de una declaración de alerta de género: Conavim

Nadia Sierra, directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dijo que actualmente existe alerta de género en 18 entidades.

Al reconocer una situación de emergencia para la población femenina en México, la directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Nadia Sierra, advirtió que "ningún estado está lejos de que se declare una alerta de género".

Subrayó que la Ciudad de México deberá presentar en diciembre un informe sobre el cumplimiento de las 17 medidas contra la violencia de género que le impuso la Conavim el pasado 7 de junio y, a partir de ese reporte, se valorará si se solicita una declaración de alerta de violencia de género en la capital del país.

Entrevistada al finalizar la inauguración de la Mesa de Dictaminación "Alerta de Violencia de Género" organizada por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, la funcionaria enumeró entre las acciones que debe cumplir la administración de Claudia Sheinbaum el establecimiento de medidas de atención a las mujeres en el transporte público; la instalación de puntos de atención y albergues en las demarcaciones territoriales.


Recordó que actualmente existe alerta de género en 18 estados de la República y detalló que la entidad más rezagada es el Estado de México, seguido de Chiapas y Nuevo León.

Sierra calificó además de alarmante el recuento de MILENIO con respecto a los 17 feminicidios cometidos en nueve estados después de las movilizaciones contra la violencia de género en la Ciudad de México el pasado viernes.

"Para nosotras es una alarma, en donde precisamente desde hace dos años se viene diciendo que nueve mujeres son asesinadas todos los días en este país; entonces, nos sigue dando la cifra de que no hemos disminuido; por eso decía que en los gobiernos de los estados debemos cambiar las fórmulas: si la fórmula de prevención no está funcionando, entonces tenemos que buscar otra fórmula que sí funcione", puntualizó.

Por separado, la legisladora morenista Wendy Briceño, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, urgió a perfeccionar el mecanismo de las alertas de género para asegurar su eficacia y eliminar cualquier aspecto de politización.

“No puede convertirse en un mecanismo para castigar o para aprobar a gobiernos estatales, no importa el partido que sea, y hablando en concreto de la Ciudad de México, me parece se explicaba que está en proceso de revisión", señaló.

Sostuvo que la comisión a su cargo dará seguimiento a las determinaciones de la Secretaría de Gobernación con respecto a ese tema.

nma

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.