El candidato a gobernador de la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, dijo en reunión con empresarios poblanos que su gobierno fomentará la inversión pública y privada, extranjera y nacional, pero advirtió que no permitirá que las empresas florezcan por favoritismos o actos de corrupción con el gobierno ni en perjuicio de la autonomía de los municipios.
La primera reunión del candidato de este martes no tuvo un discurso sencillo pues dijo ante los empresarios que tiene conocimiento de que algunos de ellos actuaron abiertamente en su contra durante el proceso postelectoral del año pasado y dijo que fue él, a través de su equipo quien buscó el desayuno de este día con la finalidad de presentarles su plataforma de gobierno pero principalmente ofrecerles "reconciliación" y "dar vuelta a la página".
Dijo que reconoce que uno de los principales problemas que aquejan a su sector es la inseguridad y por ello hará una restructuración completa en los cuerpos de Seguridad Pública del estado y reiteró su estrategia de romper los vínculos del crimen organizado con los cuerpos policíacos en un período máximo de 100 días.
Algunos de los empresarios que tomaron la palabra hicieron la propuesta de que sean dos personas pertenecientes a este sector quienes ocupen las secretarías afines del gobierno del estado a lo que el candidato le respondió que es una idea plausible pero advirtió que no se beneficiará a ninguna familia en particular ni a ninguna persona en función de su apellido sino que les pide que las propuestas que hagan sean de personas honradas con conocimiento técnico y sin antecedentes de corrupción.
Señaló que su administración trabajará en optimizar los trámites que deben realizar para la apertura de negocios y no habrá actos de corrupción en la entrega de licencias ni se les pedirá dinero a cambio de la entrega de licitaciones o proyectos.
Sin embargo, señaló que toda la inversión pública y privada que sea estimulada desde el gobierno deberá implicar beneficios para la población pues existen zonas, incluso en la metropolitana, donde hay una gran desigualdad económica y puso de ejemplo el desarrollo inmobiliario de Lomas Angelópolis que se encuentra en un municipio "pobrísimo" que es Santa Clara Ocoyucan.