Política
  • Nancy Pelosi, la mujer más poderosa de la política de EU y acérrima contrincante de Trump, dice adiós a Washington

  • A pesar de las diferencias, el presidente la despidió con palabras afectuosas: "Estados Unidos siempre le estará agradecido. Jill y yo les deseamos a Nancy y Paul (su esposo) lo mejor”.
Nancy Pelosi.

En 2017, ocho años antes del anuncio de su retiro de la vida política, Nancy Pelosi cometió un lapsus verbal cuando se le preguntó si los demócratas estaban dispuestos a colaborar con Donald Trump y se refirió erróneamente al magnate inmobiliario como “el presidente Bush”.

“Disculpas… ¡Lo siento mucho, presidente Bush! Nunca pensé que volvería a rezar por el día en que usted volviera a ser presidente”, corrigió de inmediato con uno de sus usuales dardos sarcásticos.

El episodio ilustró la esencia de Nancy Patricia D'Alesandro (Pelosi es su apellido de casada), cuyo estilo cortés y su sonrisa siempre controlada esconden las venas de una estratega implacable, capaz de enfrentarse sin titubeos a presidentes, sean republicanos como Donald Trump o demócratas como Joe Biden, así como a rivales y miembros rebeldes de su propio partido.

Pelosi eligió despedirse de sus electores en un emotivo video. “Quiero que ustedes, mis conciudadanos de San Francisco, sean los primeros en saberlo. No buscaré la reelección al Congreso. Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante”. Su mandato finaliza el 3 de enero de 2027.

Líder implacable

El liderazgo de Pelosi se caracterizó por una mezcla de pragmatismo y pasión ideológica: defendió con convicción las causas progresistas, pero siempre con un cálculo preciso del poder y del momento político. Esa combinación de firmeza y astucia la convirtió en la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes y en una de las figuras más temidas y respetadas de Washington.

Por eso no sorprendió la inmediata reacción del presidente Trump pocos minutos después del anuncio de su decisión de no buscara los 85 años cumplidos, una nueva reelección a su escaño del distrito 11 de San Francisco, California.

“La jubilación de Nancy Pelosi es algo grandioso para Estados Unidos. Era malvada, corrupta y solo se centraba en lo malo para nuestro país. Estaba perdiendo rápidamente el control de su partido y que jamás lo recuperaría. Me siento muy honrado. Me sometió a un juicio político dos veces y fracasó estrepitosamente en ambas ocasiones. Nancy Pelosi es una política sumamente sobrevalorada”, declaró en exclusiva a Fox News.

A diferencia de Trump y aunque Nancy Pelosi encabezó a los demócratas que le pidieron a Biden abandonar la puja presidencia en 2024, el ex mandatario la despidió con palabras afectuosas:

“A menudo he dicho que Nancy Pelosi fue la mejor presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos; por eso le otorgué la Medalla Presidencial de la Libertad. Cuando fui presidente trabajamos juntos para impulsar nuestra economía, crear millones de empleos y realizar inversiones históricas en el futuro de nuestra nación. Ha dedicado gran parte de su vida a este país. Estados Unidos siempre le estará agradecido. Jill y yo les deseamos a Nancy y Paul (su esposo) lo mejor”.

La presidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de California. AP
La presidenta saliente de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de California. AP

Católica de origen italiano

Nacida en Baltimore el 26 de marzo de 1940 en el seno de una familia de origen italiano profundamente católica y ligada a la política local —su padre Thomas D’Alesandro Jr. fue alcalde de la ciudad—, Nancy Patricia creció viendo la política como un deber con la comunidad más que como una carrera.

En 1962 Nancy se graduó en Trinity College de Washington, la primera universidad católica de artes liberales para mujeres de Estados Unidos. Un año después contrajo matrimonio con Paul Pelosi, actual propietario y operador de Financial Leasing Services, Inc., una firma de consultoría e inversión de capital de riesgo y bienes raíces con sede en San Francisco.

El patrimonio neto de la familia Pelosi asciende a aproximadamente 114.7 millones de dólares lo que la convierte en una de las miembros más ricas del Congreso, según estimaciones de OpenSecrets y análisis de declaraciones financiera

Nancy Pelosi ingresó a la arena política en la década de 1960 como voluntaria del Partido Demócrata hasta convertirse en su líder estatal. En 1987 ganó su primera elección a la Cámara de Representantes.

Desde entonces aprendió el arte de la negociación y la paciencia política: moverse entre tensos equilibrios partidistas, lidiar con rivales internos y, cuando fue necesario, plantarse ante su propia bancada. Esa habilidad para mantener unido al partido en los momentos más difíciles se convirtió con el tiempo en una de sus marcas personales.

En 2007 rompió el “techo de cristal” al convertirse en la primera mujer elegida para ocupar la presidencia de la Cámara de Representantes. Doce años después volvió a marcar un precedente, en enero de 2019, al recuperar la presidencia de la Cámara —la primera persona en más de seis décadas en hacerlo—, situándose como segunda en la línea de sucesión presidencial.

David DePape, agresor de Paul, esposo de la política demócrata Nancy Pelosi, recibió 30 años de cárcel en Estados Unidos.
Paul y Nancy Pelosi en los Premios Grammy celebrados en Beverly Hills, California, el 3 de febrero de 2024. | Reuters

Vida de logros

En su biografía oficial, Pelosi se acredita como la principal arquitecta de legislación que definió generaciones bajo dos administraciones demócratas, entre ellas la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act, mejor conocida como Obamacare) y el Plan de Rescate Estadunidense (American Rescue Plan).

Lideró a los demócratas de la Cámara durante 20 años y fue anteriormente la whip demócrata, con lo cual estuvo a cargo de organizar la disciplina de esa agrupación política, asegurar la asistencia y la votación de sus miembros de acuerdo con la línea del partido y organizar la agenda parlamentaria.

En 2013 ingresó al Salón Nacional de la Fama de la Mujer en Seneca Falls, cuna del movimiento por los derechos de las mujeres en Estados Unidos.

Bajo la administración Biden-Harris, Pelosi encabezó la redacción y aprobación del Plan de Rescate Estadunidense. También impulsó la aprobación en la Cámara de la Ley Bipartidista de Infraestructura. Allanó el camino para la Ley de Reducción de la Inflación y fue una de las negociadoras de la Ley CHIPS y de Ciencia.

Durante el Congreso 111, Pelosi lideró la aprobación de la Ley de Recuperación y Reinversión Estadunidense para sacar al país de la crisis financiera de 2008. También encabezó la aprobación de la reforma Dodd-Frank para controlar a los grandes bancos y crear protecciones sólidas para consumidores, jubilados y miembros de las fuerzas armadas.

Pelosi lideró dos procesos de juicio político contra Donald Trump: en 2019, tras solicitar intervención extranjera en una elección, y en 2021, por incitar la insurrección del 6 de enero en el Capitolio. Además, creó el comité selecto bipartidista para investigar ese ataque. Trump no fue convicto en ninguno de los procesos.

Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. (AP)
Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. (AP)

Pelosi vs Trump

Durante el primer mandato de Donald Trump, Pelosi fue uno de los rostros más visibles del enfrentamiento político: im­peachments, discursos en la Cámara, debates mediáticos, y tomas de posición que la convirtieron en blanco frecuente de los ataques republicanos, pero, en contrapartida, también en figura emblemática para su propio partido. En 2002 abandonó el liderazgo del partido tras perder la mayoría en las elecciones intermedias.

El año pasado sufrió una caída en Luxemburgo durante una delegación internacional (un evento conmemorativo del aniversario de la Batalla de las Ardenas) y requirió cirugía de cadera. El incidente no solo puso en evidencia su edad y vulnerabilidad física sino también levantó preguntas sobre la capacidad de seguir cumpliendo con el ritmo intenso que exige la política de alto nivel.

Su salida de la vida política representa un adiós a casi 40 años de servicio público marcado por los contrastes como una mujer considerada por sus aliados una defensora incansable de los valores democráticos y por sus críticos como una elitista liberal y vestigio de una gerontocracia aferrada al poder durante décadas. Nancy Pelosi tiene cinco hijos y diez nietos.

LG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.