La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, dijo desconocer el aumento salarial de 25 por ciento para ella y su gabinete, el cual se planteó en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 presentado por la Secretaría de Finanzas al Congreso local.
Ayer, tras la ceremonia de graduación del curso de formación para la Policía de Proximidad Estatal y la entrega de patrullas y equipo de seguridad, la mandataria fue cuestionada sobre el alza propuesta a menos de un año de asumir el cargo.
“O sea ya no es 25, ya es 17… pues fíjate que yo ni sabía, yo ni sabía; no, yo no sabía que iba a haber aumento salarial. Se presenta... ni siquiera está en el presupuesto”, expresó.
Ante la insistencia de los reporteros de que sí está en el presupuesto, dijo: “En el presupuesto está un aumento a la burocracia, sobre todo al personal de confianza, y creo que de ahí se tomó… bueno, pues ahí está, pues si ustedes ya lo vieron ahí, ahí está”.
Al respecto, la dirigencia estatal panista calificó de ofensivo y cínico que un gobierno que no da resultados ni rinde cuentas se premie con aumento salarial desproporcionado.
“Mientras Veracruz enfrenta una grave crisis de inseguridad, salud, una vida cada día más cara y falta de oportunidades, la gobernadora, en un acto de cinismo, propone aumentar su salario y el de su gabinete. ¿Dónde quedó el discurso de la austeridad y la justa medianía?
“Seguimos en crisis. El mensaje del gobierno es claro: lo único que les importa es beneficiarse personalmente mientras los veracruzanos pagan las consecuencias de sus errores”, señaló Adrián Gabriel Hernández, secretario del partido.
Si el Congreso, de mayoría morenista, lo aprueba, Nahle pasará de 67 mil 800 pesos mensuales nominales a 84 mil 750, un aumento de 16 mil 950. Eso equivale a 2 mil 787 pesos diarios y un ingreso anual superior al millón de pesos.
Ganará 20 mil pesos más que su antecesor Cuitláhuac García y el ajuste también contempla a los secretarios de despacho con variaciones que van de los 11 a los 16 mil pesos mensuales.
Actualmente, debido a las fuertes lluvias, miles de familias se quedaron sin patrimonio y sin empleo; 37 hogares están de luto y en seis más buscan parientes arrastrados por las corrientes de los ríos desbordados.