Estados

Reconstrucción del norte de Veracruz podría tardar hasta dos años "cuando mucho", dice Nahle

La gobernadora insistió en que no es tema de recursos económicos, sino del esfuerzo en materia de limpieza y remediación.

La reconstrucción del norte de Veracruz, afectada por las inundaciones que provocaron los desbordamientos de varios afluentes, tardaría hasta dos años, estimó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

"Así me lleve un año, dos, lo vamos a hacer": gobernadora

La mandataria estatal indicó que se está trabajando en conjunto con el gobierno federal para atender todas las problemáticas existentes en municipios como Álamo Temapache y Poza Rica.

Hasta ahora la tragedia que dejó 34 personas muertas y 18 desaparecidas, mantiene 25 comunidades incomunicadas, incluyendo la cabecera municipal de Ilamatlán, en la huasteca veracruzana.

"Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos junto con el gobierno federal, lo vamos a hacer", declaró la mandataria.

Se estima que el Fondo de Reconstrucción contará con más de mil millones de pesos a finales del mes de diciembre, pues se han sumado ahorros de otros ámbitos considerados superfluos.

Nahle insistió en que la reconstrucción del norte de Veracruz no es tema de recursos económicos, sino del esfuerzo en materia de limpieza y remediación y atención a la ciudadanía en general.

"Para el Fondo de Reconstrucción, nosotros estamos calculando que para el cierre de diciembre, porque está en las reglas contemplado, (…) nosotros estamos contemplando más de mil millones de pesos", dijo.

Agregó que Pemex está trabajando en la limpieza del río Pantepec, en la zona de Álamo y Tuxpan, luego de una fuga de hidrocarburo registrada en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica-Madero.

Partes del municipio de Tuxpan permanecen sin agua potable debido al cierre de la toma del río en el ejido Xuchitl, Álamo, para evitar que llegara líquido con hidrocarburos a la ciudadanía. En breve se reabrirá la toma y se espera que Pemex siga con sus labores en la región.

Alertan por gusanos en calles con lodo tras inundaciones

El estancamiento prolongado de agua y lodo en colonias que se inundaron en Poza Rica, tras el desbordamiento del río Cazones, está propiciando la proliferación de plagas, entre ellas gusanos.

En colonias como Palma Sola, vecinos reportaron la presencia de gusanos "cola de rata", el cual es una larva de una mosca (miasis), puede infectar tejidos y órganos si ingresa al cuerpo, a menudo a través de agua o alimentos contaminados

Puede provocar el desarrollo de larvas en los tejidos como piel, ojos, oídos y el sistema digestivo y se trasmite por el contacto con agua estancada o contaminada.

La suciedad prevaleciente tras el desbordamiento del río Cazones y el agua encharcada derivada del colapso de drenajes, ponen en riesgo la salud de los habitantes.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.