Municipios, estados y la Federación se encuentran en el detallado de los presupuestos tanto de Egresos como de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026.
Por eso este martes la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Jalisco analizó la actualización de las tablas de valores catastrales, ya que varios municipios del estado buscan un aumento a su Ley de Ingresos.
¿Para qué funciona la tabla de valor catastral?
La tabla de valor catastral es el principal mecanismo para que los ayuntamientos obtengan recursos propios a través del impuesto predial, buscando reducir su dependencia del presupuesto estatal o federal.
“¿Por qué es importante hablar de la actualización de tablas de valores? Porque aquí es donde surge el predial, que es el principal mecanismo a través del cual los ayuntamientos adquieren recursos propios, para no depender del presupuesto estatal y federal”, explicó Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos.
De los 125 municipios de Jalisco, solo 121 entregaron su tabla de valores catastrales, donde se detectó que 18 municipios presentaron propuestas de incremento entre el 15 por ciento y 26 por ciento en tan sólo un año, por lo que la Comisión de Hacienda buscará generar topes de progresividad a través de las leyes de ingreso para evitar que los ciudadanos sufran un incremento repentino en el pago del predial.
¿Cuándo se decidirá si hay aumentos en estos rubros?
La fecha límite para que el Congreso se pronuncie es el 16 de noviembre, esperándose una sesión final el 14 de noviembre para la aprobación de dictámenes.
“México está por debajo en comparación con otros países que ya tienen actualización de catastro, lo que permite que haya mejoras en infraestructura, más recursos para atender espacios públicos y sobre todo, para avanzar la autonomía del municipio qué es lo que queremos, municipios fuertes y finanzas sanas”, finalizó Cárdenas.
Los cuatro municipios que no presentaron sus tablas de valores, fueron: Cuautitlán de García Barragán, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlitán de Vadillo, por lo que se quedarán con su última actualización vigente.
OV