La Copa Mundial de Futbol 2026 es de “la más alta prioridad” para México, pues si el país aprovecha la oportunidad y logra proyectar una imagen positiva, habrá también muchos resultados en materia de inversión, afirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
El funcionario compareció este miércoles en privado ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y al término del encuentro, en conferencia de prensa, reconoció que el campeonato de la FIFA puede posicionar al país ante el mundo, por el impacto global de dicha justa deportiva.

Mundial 2026, derrama económica para México
Ebrard aseguró, incluso, que el Mundial de Fútbol México 1970, junto con los Juegos Olímpicos de 1968 significaron la irrupción del país en el mundo, mientras la Copa FIFA de 1986 consolidó esa posición.
En ese contexto, el funcionario fue interrogado sobre cómo se espera que e Mundial 2026 en México pueda potenciar las inversiones y generar derrama económica.
“Imagínate el tamaño de la oportunidad que tiene México ahí. Ahora, también tiene que ver con la inversión. Está vinculado íntimamente. Si nosotros proyectamos una imagen positiva, eso va a tener muchos resultados positivos de inversión”, puntualizó.
Copa del Mundo posiciona al país
Subrayó que el evento que posiciona al país con una audiencia muy difícil de lograr de otra manera.
“Yo diría que es el evento que tiene más impacto globalmente hablando. Entonces, para nosotros es la más alta prioridad, porque de repente vas a actualizar con una nueva generación.
“Como lo vemos, es así. Tuvimos el de 70, que fue la irrupción de México en todo el mundo, además de las Olimpíadas. Luego tuvimos 86, fue otra generación. La actual generación no tiene muchas referencias en México, las va a tener con el Mundial”, dijo.
Aquí puedes ver la conferencia:

IOGE