En la clase política cundió el negacionismo o la negación. Ante la versión de que Estados Unidos revocó las visas de 50 políticos mexicanos, todavía no hay un morenista que lo admita.
Y como siempre hay una excepción a la regla, fue el ex priista Héctor Astudillo, quien se sinceró y aceptó que fue notificado por el Departamento de Estado de la suspensión de la validez del documento requerido para ingresar a la Unión Americana.
Empezando por Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, dijo que no ha sido notificado de la cancelación de su visa a Estados Unidos.

Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, señaló que no tiene información de que algún legislador no cuente con el documento diplomático; mientras que el vicecoordinador de la bancada de la mayoría, Ignacio Mier exhibió el documento.
Mientras que, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que ya se le venció su visa, pero no porque se la haya retirado el gobierno estadunidense.
“Se me venció ya y no he sacado otra”, expresó.
—¿Pero no se la ha quitado el gobierno?—
"No, bueno, hasta donde yo sé, nadie me ha notificado nada, soy inocente de toda inocencia".
—¿Piensa volver a sacar otra visa?—
"Pues sí, nada más que tenga tiempo".
Mientras que el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confirmó que la notificación se realizó hace aproximadamente dos meses mediante un correo electrónico oficial.
"Efectivamente me fue revocada la visa hace dos meses y medio. De acuerdo con un correo electrónico que me llegó, me dicen que me fue revocada la visa. No he tenido información del por qué, he tratado de saber las razones y no he tenido mayor información", reconoció Astudillo durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.
La revocación de visas a funcionarios mexicanos cobró relevancia con Marina del Pilar, gobernadora de Baja California.
En mayo, la gobernadora señaló que se trató de un episodio enmarcado en un contexto binacional complejo.
"Lo he dicho en reiteradas ocasiones, gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila, mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos", dijo a través de redes sociales.
De acuerdo con el artículo 37 del Reglamento de Pasaportes y del Documento de Identidad y Viaje, los senadores, junto con el presidente de la República y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros, tienen derecho al pasaporte diplomático, el cual se otorga para facilitar su representación oficial en el extranjero y está ligado a la duración de su cargo legislativo.

Adán Augusto López informó que él sí cuenta con pasaporte diplomático, pero hasta ahora no lo ha utilizado a pesar de haber viajado a Estados Unidos.
“Sobre una supuesta lista, al menos yo, no he sido notificado por ningún gobierno, por ningún país de los que yo tengo, mantengo visas, de la cancelación de ninguno de ellos. Desde luego soy consciente de que cada gobierno, que emite una visa de un país extranjero puede revocarla, puede cancelarla, en este momento, yo desconozco algún procedimiento de ese tipo”, expresó.
Recordó que, como senadores, “tenemos el derecho de solicitar el pasaporte diplomático, se conoce como visa diplomática, seguramente el área que se encarga de la comunicación de atención a senadores mantiene toda la información. En mi caso, yo sí solicité mi pasaporte diplomático, a pesar de que lo solicité, he tenido salidas al extranjero, no lo he utilizado y no solicité la visa diplomática, porque es un derecho que uno tiene”.
En tanto, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, consideró que no tendría por qué estar en la lista de revocación de visas.
—¿No le ha llegado ninguna notificación?—
"De ninguna manera".
Mientras que el vicecoordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, comentó que no ha recibido ninguna notificación de revocación de visa. Y hasta mostró su documento.

“Recientemente estuve en los Estados Unidos y fue público que los senadores y senadoras tuvimos muchas reuniones en El Capitolio y el Departamento de Estado”.
Mientras que, la senadora Olga Sosa, de Morena, cuyos familiares se les relacionó con un posible lavado de dinero, comentó que sí cuenta con visa y pasaporte diplomático.
El polémico senador guerrerense Félix Salgado Macedonio mencionó que no tiene conocimiento de que su pasaporte esté vigente o si cuenta o no con visa.
“Yo tengo. Desde la pasada legislatura no tengo viajes al extranjero, soy de los poquitos que le tiene miedo a los aviones, yo no viajo, no voy a ninguna parte, no salgo del estado de Guerrero ni de mi país”, precisó.

—¿Y tiene visa, aunque no salga?—
"No sé si tenga o no visa".
—¿No le ha llegado ningún correo electrónico…?—
"No tengo correo electrónico. Nunca he tenido pasaporte diplomático, mi pasaporte es ordinario, no sé si está vencido".
Su compañero de bancada, Manuel Huerta, comentó que sí cuenta con pasaporte diplomático, pero “no lo uso” y comentó que sí cuenta con visa.
¿Quién es Héctor Astudillo?
Héctor Astudillo Flores empezó su carrera en 1985, cuando se convirtió en militante del PRI.
En 1992, el oriundo de Chilpancingo y graduado de la UNAM fue nombrado por el entonces gobernador, José Francisco Ruiz Massieu, como su secretario particular.
Astudillo gobernó su ciudad natal durante tres años, hasta 1999 cuando volvió al Congreso de Guerrero para presidir la Comisión de Gobierno y en el año 2000 fue electo senador de la República.
El siguiente paso era ser gobernador de Guerrero, por lo que en 2005 compitió por la gubernatura, pero el priista se quedó en el camino ante la victoria de su rival del PRD, Zeferino Torreblanca.
Astudillo se mantuvo activo dentro del PRI. Fue electo presidente municipal de Chilpancingo de nuevo en 2009. En 2012 coordinó la campaña de Enrique Peña Nieto en Guerrero.

HCM