Política

Ramírez Cuéllar pide realizar cumbre de jefes de Estados entre México, EU y Canadá

Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó la importancia de abordar tres temas fundamentales en la agenda común: violencia e inseguridad, migración y bases para la revisión del T-MEC.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, urgió a celebrar una cumbre de jefes de Estado de México, Estados Unidos y Canadá en el primer trimestre del año para abordar tres temas fundamentales: violencia e inseguridad, migración y las bases para la revisión del T-MEC.

“Estamos llamando a la formación de esta gran cumbre, una cumbre de primeros mandatarios, una cumbre de los tres países creemos que es urgente que se lleve a cabo inmediatamente después de que el presidente Trump tome posesión (el próximo 20 de enero) como titular del Ejecutivo en Estados Unidos”, dijo.

Refuerzan llamado de Sheinbaum

Ramírez Cuéllar secundó así el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a estrechar la colaboración con los socios comerciales.

“Vamos a ir a la colaboración plena, total, porque a nosotros nos urge. Ellos lo necesitan, Canadá lo requiere. Tener nuevas instituciones más sólidas para consolidar la región de América del Norte. Tiene que haber muchísima apertura, mucho respeto a cada uno de los países”, subrayó.

¿Qué debe hablarse?

En ese contexto, el legislador morenista insistió en la importancia de la cumbre de presidentes para atender y resolver el tema migratorio, el problema de la violencia en México y Estados Unidos, reducir el consumo de drogas en aquel país y, sobre todo, parar el tráfico de armas.

Señaló que existe una agenda común muy clara, por lo que una cumbre entre los tres países es urgente para crear nuevas instituciones que fortalezcan la región norteamericana.

Como primer punto de la agenda, Ramírez Cuéllar se refirió a la necesidad de un acuerdo en materia de seguridad.

Piden acuerdo migratorio 

En segundo término, un acuerdo migratorio para atender la problemática desde Honduras, El Salvador, Venezuela y Guatemala, que permita ordenar con nuevos convenios en materia laboral el flujo de personas hacia Estados Unidos

En tercer lugar, subrayó la conveniencia de sentar las bases para la revisión del tratado comercial entre las naciones.

“Queremos profundizar la cooperación, proteger a nuestros migrantes, tener un acuerdo en materia de seguridad, dar garantías de que las mercancías y el intercambio comercial va a ser muy fuerte, muy sólido. Y creemos que esta cumbre entre los tres países debe realizarse a más tardar el primer trimestre de 2025”, puntualizó.

​MD







Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.