Política

México lleva a CIDH “Ley DeSantis” contra migrantes en EU

Marcelo Ebrard aseguró que la opinión de la Comisión tendrá un poder de opinión importante a nivel mundial.

El ex canciller y aspirante a la candidatura de Morena, Marcelo Ebrard, reveló que México llevó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de la llamada “Ley DeSantis”, que mañana entra en vigor en Estados Unidos contra los migrantes.

Entrevistado desde Florida, tras un encuentro con comunidades mexicanas, explicó que si bien Estados Unidos no reconoce la jurisdicción de la CIDH, la opinión de la Comisión tendrá un poder de opinión importante a nivel mundial.

Ebrard adelantó que nuestro país llevará a otros foros internacionales la ley impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien también busca la candidatura presidencial estadunidense.

“Se presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque es una violación de derechos, yo sé que Estados Unidos no reconoce la jurisdicción de la Comisión, pero si tiene un peso de opinión muy grande, entonces se les pidió una opinión consultiva, porque es una violación clara a derechos humanos y muy probablemente lo llevaremos a otros foros internacionales”, señaló.

El ex canciller explicó los alcances y repercusiones de esta ley, la cual calificó como “una gran contradicción”, pues afirmó que Estados Unidos tiene una necesidad de mano de obra.

“Es increíble las disposiciones de la ley, porque te impiden el acceso a servicios médicos, el acceso a servicios educativos, o sea, si tienes a tus hijos en la escuela, los vas a tener que sacar, te impiden trabajar, pero al mismo tiempo, Estados Unidos tiene una urgente necesidad de mano de obra, es una gran contradicción la que estamos presenciando pero en resumen yo diría que son leyes equivocadas, leyes racistas y nosotros tenemos que apoyar a nuestra gente, la reunión de hoy es para organizarnos”, dijo.

Refirió que nuestro país no abandonará a sus connacionales y adelantó que los funcionarios mexicanos en Estados Unidos serán quienes más impugnen esta ley.

“México no va a abandonar a sus connacionales, ahora, yo no hablo como canciller, pero te digo lo que yo considero. Impulsar procesos jurídicos en contra de la aplicación de esta ley, yo creo que los que más van a impugnar esta ley van a ser los funcionarios de México”, sostuvo.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.