Política

México y EU presentarán plan de energías limpias en la COP27 en Egipto: AMLO

La Mañanera

El Presidente planteó la posibilidad de que el Plan Sonora también forme parte de una iniciativa bilateral entre México y Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, en conjunto con Estados Unidos,presentará un plan de energías limpias en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se celebrará en Egipto en una semana.

En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario destacó que tuvo una muy buena reunión con el enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, en la que destacaron temas como la promoción de las energías renovables. En este sentido, agradeció a su homólogo estadunidense, Joe Bien, por su apoyo en la materia.

“Es un plan de fomento a energías renovables. En lo general, estamos hablando de generar más energías eólica, solar, e impulsar la modernización de las hidroeléctricas. Este plan va a significar que se use menos el combustible fósil, el gas, el combustóleo y otros derivados de los hidrocarburos, el carbón, ese es el plan.
“Se va a presentar de manera conjunta en Egipto en tres semanas, va a estar el señor Kerry y de parte de nosotros el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard”, adelantó.

Además de esta estrategia, López Obrador no descartó la posibilidad de que, de la misma forma, el Plan Sonora pueda ser impulsado de manera bilateral con el país vecino del norte, el cual contempla la posibilidad de construir cinco plantas solares similares a la proyectada en Puerto Peñasco

“Y, aún en términos muy generales, podamos firmar este plan cuando nos visite el presidente Biden. que es posible que esté en nuestros país a finales de diciembre o enero. (…) Va a ayudar mucho al desarrollo industrial en Estados Unidos y México, es de interés mutuo. Vamos también a analizar si se hace en el marco del tratado para que participe Canadá o es un acuerdo bilateral”, indicó.


Además, resaltó la importancia del litio como parte de la consolidación de la industria de autos eléctricos. Reafirmó que “no se va a permitir extraer litio si no es para beneficio de los sonorenses y de los mexicanos. Es decir, sí litio, pero no para que se lo lleven como materia prima, sino que el litio se utilice en Sonora para la elaboración de baterías”.

“Aún en términos muy generales, podríamos firmar este plan cuando nos visite el presidente Biden, que es probablemente que esté a finales de diciembre o enero en nuestro país”, apuntó.

​LP


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.