A un año de encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch declaró que "México cuenta con cuenta con instituciones más fuertes" para hacer frente a la delincuencia.
Este miércoles, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, García Harfuch compareció ante el Senado para presentar los avances de su labor al frente de la institución de Seguridad.

Harfuch destaca reducción de homicidios
El secretario de Seguridad resaltó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, "bajo el liderazgo y la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum".
"Hoy México, coordinación efectiva y mayores capacidades legales y operativas para desmantelar las redes criminales".
El funcionario destacó que, "estos esfuerzos han permitido reducir en 32 por ciento los homicidios en un año de gobierno y detener a más de 35 mil personas por delitos de alto impacto".
En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, presentamos ante el @senadomexicano los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, bajo el liderazgo y la visión de la Presidenta @Claudiashein.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 22, 2025
Hoy México cuenta con instituciones más fuertes, coordinación… pic.twitter.com/u8mA1kYkfH
Bajo estrategia, se refuerza coordinación con 32 estados
En su mensaje ante el recinto legislativo, García Harfuch explicó que la administración actual impulsa una coordinación estrecha con las 32 entidades del país.
"El trabajo en equipo es fundamental: los gabinetes de seguridad locales son clave para reforzar las capacidades de cada entidad y dar seguimiento a los temas prioritarios de cada región".
Aquí la declaración de Harfuch:
Por instrucciones de la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, impulsamos una coordinación cada vez más estrecha con los 32 estados de la República.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 22, 2025
El trabajo en equipo es fundamental: los Gabinetes de Seguridad locales son clave para reforzar las capacidades de cada entidad… pic.twitter.com/dkxaiHlvRL
Estrategia de seguridad en Sinaloa redujo cifra de asesinatos, señala Harfuch
Omar García Harfuch también mencionó que, la estrategia de seguridad en Sinaloa redujo cifra de asesinatos.
Recordó que, al inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, el 1 octubre de 2024, “fue el punto más alto de homicidios en Sinaloa, si no mal recuerdo, fueron 184 en el estado”.
“En efecto, en noviembre, en octubre y noviembre todavía los homicidios, en Sinaloa, se presentaron al alza; en diciembre hubo un reforzamiento ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por parte de todo el Gabinete de Seguridad donde diciembre comenzó a registrar una tendencia a la baja”, precisó.
Indicó que, de diciembre a abril del 2025, “por supuesto seguía habiendo una situación de inseguridad, pero es importante, cinco meses hubo una disminución, una tendencia a la baja de los homicidios en el estado de Sinaloa”.
Subrayó que, después de cinco meses con una tendencia a la baja, “mayo y junio hubo un repunte una vez más al alza en Sinaloa, debido a dos situaciones específicas, entre muchas otras, pero estas dos fueron lo que marcó esta tendencia al alza en dos meses, después de cinco meses sostenido a la baja.
Reducción de delitos en específico
Asimismo, entre 2019 y 2025 se registraron reducciones en la mayoría de los delitos: 28% en feminicidios y lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 69% en secuestros y 48% en robos con violencia.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, al 30 de septiembre se realizó la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto; además, se aseguraron 18 mil 274 armas de fuego, 288 toneladas de drogas, incluidas 4 millones de pastillas de fentanilo, y más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, y en 22 estados se desmantelaron mil 597 laboratorios y centros de producción de metanfetaminas.
Mencionó que el combate al robo y contrabando de hidrocarburos se trabaja con una política de combate a la impunidad y cero tolerancia a la corrupción, que ha permitido el aseguramiento de más de 98 millones de litros de hidrocarburo en 26 entidades del país y clausurado mil 938 tomas clandestinas, con lo que se debilita una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.
Respecto a la extorsión, el secretario informó que la línea 089 se ha consolidado como una herramienta eficaz de denuncia ciudadana, con un incremento del 85% en reportes, lo que permitió la detención de 386 personas y el inicio de mil 986 carpetas de investigación.
Con información de Liliana Padilla y Silvia Arellano