Política

María Dolores González Saravia rinde protesta como presidenta de la CDHCM

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino presentó el dictamen para su designación

María Dolores González Saravia Calderón, rindió protesta ante el pleno del Congreso capitalino como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX (CDHCM) para el periodo 2025-2029.

Esto tras ser elegida de manera unánime, 60 votos a favor, por el pleno del Congreso de la Ciudad de México en sesión ordinaria realizada este jueves.

De acuerdo con la Universidad IBERO, el plan de trabajo de González Saravia busca consolidar la defensa social multisectorial y la construcción de paz, con énfasis en el fortalecimiento de la autonomía institucional y las capacidades técnicas de la Comisión. Asimismo, el mejoramiento de la atención a quejas, la restitución de derechos y la promoción de una cultura de paz con participación ciudadana y perspectiva de género.

“Inicia nueva etapa en Comisión de Derechos Humanos”, dice titular

La nueva presidenta de la Comisión aseguró que mantendrá la autonomía de la organización y pidió confianza en esta nueva etapa .

González Saravia Calderón dijo sentirse honrada por su nombramiento, además dde que con ella llegaron “muchas luchas, colectivos, comunidades y organizaciones” que durante décadas han estado trabajando para defender y hacer posibles todos los derechos en la Ciudad de México.

Reconoció los trabajos efectuados por la ex presidenta, Nashieli Ramírez, catalogando su desempeño como “muy importante para la consolidación y mejora de las capacidades y alcances de la Comisión”.

En conferencia de prensa, María Dolores González, dijo que su propuesta se trata del fortalecimiento de los espacios de la Comisión, así como de la apertura de un nuevo sitio que permita “mejorar y perfeccionar” el proceso de recepción y procesamiento de quejas, la investigación, recomendaciones, así como a profundizar y dar mayor alcance al trabajo territorial.

“Lo queremos hacer a través de procesos de diálogo en el que podamos, a partir de la caracterización de los problemas: pasar de los casos a las causas, construyendo nuevas soluciones para abordar aquellas condiciones que impiden u obstaculizan el ejercicio de derechos y construir condiciones para una vida digna, más igualitaria y justa para todos los que habitan y transitan la Ciudad de México”, agregó la presidenta de la CDHCM.

María González, pidió a la población su confianza en esta nueva etapa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, asegurando que pretende “ser un puente, no solo entre la comisión y la ciudadanía, sino, dar un espacio a la población frente a las instituciones para abordar sus problemáticas”, por lo que sostuvo que la transparencia, participación y responsabilidad con la que actúe la comisión serán “los parámetros para que la ciudadanía pueda establecer su confianza”.

“Vamos a demostrar a través de garantizar que se una comisión con todas las competencias y capacidades al máximo, con comunicación y abierta a la ciudadanía para que pueda plantear sus inquietudes y preocupaciones”, puntualizó González Saravia Calderón

Sobre la generación de recomendaciones, mencionó que “la idea es seguir avanzando en su elaboración, sobre todo en las rutas de cumplimiento”, indicó que deben establecer cambios políticos, institucionales y jurídicos necesarios para “eliminar las condiciones que violan los derechos humanos”.

En cuanto a su proceso de elección, señaló que se han generado “todos los requisitos que se plantearon para este proceso”, enfatizando que los diputados, consejos y ciudadanos son quienes lo evalúan, “ellos son los que definen el resultado”, declaró María González.

“Ustedes conocieron el dictamen, las cédulas de evaluación. Entendemos que quizá alguien no esté de acuerdo, pero ha sido un proceso amplio y transparente, basado en el respaldo de la sociedad civil”, argumentó María Dolores González Saravia Calderón.

Bajo este contexto, dijo que para este nuevo equipo de la Comisión es importante garantizar la autonomía, independencia y confiabilidad porque “ahí radica su fuerza”, reafirmando su compromiso con los movimientos sociales, las comunidades y los sujetos de derecho, quienes han acompañado su propuesta y proyecto: “ahí hemos depositado nosotros la responsabilidad fundamental, y frente a ellos, hacer el compromiso de generar las condiciones para que sus causas sean plenamente atendidas”

¿Quién es María Dolores González Saravia?

María Dolores González Saravia Calderón, es economista por la UNAM y especialista en derechos humanos y transformación de conflictos. Forma parte del Centro Internacional de Investigación de la Economía Social y Solidaria (CIIESS) de la Universidad Iberoamericana, donde coordina procesos de diálogo, pensamiento y acción estratégica con movimientos sociales. En la misma universidad cursó un Diplomado en Administración Pública Municipal.

Con una trayectoria de más de cuatro décadas dedicada al trabajo con comunidades, movimientos sociales y organizaciones civiles, María Dolores González Saravia se perfila como una de las figuras más reconocidas en el ámbito de la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz en México.

Desde su incorporación al Centro de Investigación e Innovación en Economía Social y Solidaria (CIIESS) a finales de 2020, González Saravia ha encabezado proyectos enfocados en fortalecer el pensamiento estratégico dentro de organizaciones sociales. Uno de ellos, Eutopía y Estrategia, ha llevado talleres a Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, impulsando la planeación colectiva y la construcción de futuros sostenibles. 

Además, ha consolidado la línea de investigación Economías para La Paz, cuyo objetivo es acompañar a comunidades y empresas sociales en contextos de violencia e inseguridad, promoviendo prácticas económicas basadas en la justicia y la reconstrucción del tejido social.

El pasado 3 de noviembre, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México concluyó el proceso de selección para la titularidad de la Comisión local, en el que González Saravia obtuvo la mejor evaluación entre ocho aspirantes. Su nombramiento formal será ratificado por el Pleno del Congreso en los próximos días.

A lo largo de su carrera, González Saravia ha desempeñado un papel clave en procesos históricos como los diálogos de San Andrés durante el alzamiento zapatista en Chiapas y en el acompañamiento a víctimas de la represión en San Salvador Atenco. Ha dirigido organizaciones de referencia nacional como Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ) y el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, ambas dedicadas a la mediación, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento comunitario.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.