La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez, recordó que los Sistemas DIF y las Procuradurías de Protección de la Niñez deben aplicar mecanismos especiales para la protección de los menores.
Durante el foro República de y para la niñez y adolescencias, organizado por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA), la ombudsperson local señaló que el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal tiene como eje avanzar hacia una República de y para niñas, niños y adolescentes.

Participación infantil, eje de trabajo más importante: Nashieli Ramírez
Bajo este contexto, definió que la Estrategia 2.1.9 del Plan Nacional contempla articular políticas nacionales, integrales e interseccionales para garantizar los derechos de la primera infancia, niñez y adolescencia, con un enfoque de ciclo de vida, igualdad sustantiva y equidad de género.
Con estos enfoques, se pretende asegurar servicios universales e intervenciones diferenciadas según su nivel de riesgo o vulnerabilidad, por lo que Nashieli Ramírez resaltó que los SPINNA deben garantizar la articulación de las políticas bajo estos lineamientos.
“Uno de los principios y derechos fundamentales es que se les tome en cuenta, se les escuche y se les incorpore. La participación infantil debe ser uno de los ejes de trabajo más importante. Enseñemos”, agregó.
Nashieli Ramírez, también aclaró que SPINNA “no es responsable de la protección general”, sino de incorporar en las políticas públicas a nivel nacional, estatal y local la lógica del cumplimento de los derechos universales de niñas, niños y adolescentes.
Además, la presidenta de CDHCM puntualizó que México ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el 21 de septiembre de 1990, comprometiéndose a tomar todas las medidas necesarias para hacer efectivos estos derechos.
IOGE