Política

Marcela Guerra insta a la CIJ a incorporar el español como idioma oficial

El órgano judicial de la ONU solo utiliza el inglés y el francés como idiomas oficiales, a pesar de que el español es hablado por 477 millones de personas de 21 naciones.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, instó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a incorporar el español como idioma oficial, por ser una medida de inclusión y equidad lingüística, además de garantizar el acceso a la justicia y la efectividad de sus trabajos en los países hispanohablantes.

“Así se hace efectivo el acceso a la justicia, ya que, como principal órgano judicial de las Naciones Unidas, actualmente solo utiliza el inglés y el francés como idiomas oficiales, a pesar de que el español es hablado por 477 millones de individuos de 21 naciones distribuidas en los cinco continentes”, remarcó.

La legisladora del PRI informó que en la próxima reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza, presentará el pronunciamiento aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados para que dicho organismo, conformado por 170 parlamentos del mundo, se pronuncie a favor de que la CIJ incorpore al español como uno de sus idiomas oficiales en su estatuto.

“Este tema se presentará ante la UIP, porque en este organismo internacional se da el intercambio entre legisladores de más de 170 parlamentos nacionales y México, además de ser un activo Estado miembro de la unión, ejerce una diplomacia de liderazgo proactivo”, dijo.

Guerra subrayó que utilizar el español como idioma oficial en la Corte Internacional de Justicia facilitará la comunicación efectiva entre las partes y los jueces, quienes en muchas ocasiones son hispano hablantes.

El pronunciamiento aprobado por la Cámara de Diputados se turnó asimismo a las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores para que lo remitan de forma oficial a la CIJ, con sede en La Haya.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.