Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes resultaron electos como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguraron que impulsarán la legalidad y el consenso entre sus mayorías y minorías.
Entrevistada en el Instituto Nacional Electoral tras recibir su constancia como magistrada electa, Claudia Valle señaló que ha sido magistrada regional por más de nueve años.
Mencionó que ha conformado tanto las mayorías como las minorías, "siempre precedidas por una convicción jurídica basada en el estudio del caso y siempre buscando la protección de los derechos, así va a ser mi Sala Superior".
Nunca he tenido un acordeón: Valle Aguilasocho
Al ser cuestionada sobre cómo explica que estuviera en todos los acordeones, Valle Aguilasocho comentó:
"Debo decir con total franqueza que yo nunca he tenido un acordeón en mis manos ni he visto ninguno, sí he contestado hasta ahora 23 procedimientos especiales en los cuales está denunciado el uso de listas o de acordeones.
"¿Qué pasa con estas listas o acordeones? Yo he visto en redes sociales, igual que todos ustedes, diferentes imágenes de ellas, con diferentes candidaturas, no hay una sola lista o no hay uno solo acordeón como se ha dicho, pero lo más importante que debo decir es lo siguiente, se debe investigar el uso de cualquier elemento que incida en el voto".
Por su parte, Gilberto de Guzmán mencionó que él no quiere formar parte de un bloque al interior del Tribunal Electoral, sino de la legalidad.
"Yo quiero formar parte de la legalidad. He tenido una trayectoria profesional que es la que me permitía poner al escrutinio público de la ciudadanía y esto es lo que yo venía ofreciendo ¿Qué es lo que quiero conformar? El de la legalidad. Creo que es muy importante ahí que privilegiemos los acuerdos".
Díaz Rendón niega ser deudor alimentario
Por su parte, Sergio Díaz Rendón, quien recibió su constancia de magistrado para la Sala Regional del TEPJF, en Monterrey, Nuevo León, rechazó ser deudor alimentario, como lo señalaban algunas notas periodísticas.
“Lo que sí debe trascender, es por supuesto es que yo estoy en esa situación y que yo presenté toda la documentación que el INE me requirió, inclusive de más, de más, por eso es que, hubo una situación de una mayoría importante para validar que no se actualizaba ninguno de estos supuestos”.
—¿Entonces, usted no es deudor alimentario?—
"No, por supuesto que no y presenté cualquier cantidad de documentos para acreditar esto, sin embargo, de manera para mi sorprendente se subió a la mesa del consejo".
IOGE