La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la visita oficial del presidente de Francia, Emmanuel Macron, como el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Francia, marcada por el entendimiento mutuo, la cooperación científica y cultural, y el compromiso compartido con los grandes desafíos globales.
Durante la ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que la presencia del mandatario francés y su comitiva representa “el respeto mutuo, el diálogo entre culturas y la amistad profunda que une a nuestros pueblos y naciones”.
“Presidente Macron, su visita simboliza una nueva etapa en la relación entre México y Francia. Una etapa marcada por el entendimiento mutuo, por el diálogo franco y por la voluntad de construir juntos un porvenir de paz, desarrollo y justicia entre nuestras naciones y para el mundo entero”, expresó la presidenta.
▶️ #EnVivo | "Debemos de acelerar nuestra adaptación para hacer frente al cambio climático": en conferencia conjunta con la presidenta Sheinbaum, Macron aseguró que 10 años después de la firma de los acuerdos de París, el trabajo continúa
— Milenio (@Milenio) November 7, 2025
???? La información en @mileniotv pic.twitter.com/aMDyfvsr7J
Convenios y cooperación estratégica
En el marco de la visita, ambos gobiernos firmaron acuerdos de cooperación científica, cultural, ambiental y diplomática, que incluyen programas de movilidad académica entre estudiantes mexicanos y franceses, así como colaboración en derechos de las mujeres y energías renovables.
Sheinbaum también anunció que en 2026 se renovará el tratado comercial entre México y la Unión Europea, coincidiendo con el bicentenario de las relaciones diplomáticas México–Francia, lo que abrirá nuevas oportunidades de inversión y comercio.
Además, se fortalecerá el Consejo Estratégico Franco-Mexicano de Desarrollo Económico, enfocado en áreas como tecnología digital, innovación agropecuaria y transición energética.
Intercambio cultural e histórico Uno de los momentos más simbólicos de la visita fue el anuncio del traslado temporal y recíproco de códices históricos: el Códice Acatitlán será exhibido en Francia, mientras que el Códice Évaux-Turini se mostrará en México. Sheinbaum subrayó que estos documentos son “la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”.
“Cada códice, cada trazo, cada signo nos recuerda que somos herederos de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental, y que hoy dialogan con ella en condiciones de igualdad, respeto y cooperación”, afirmó.
Compromisos compartidos
La presidenta concluyó que México y Francia comparten una agenda global basada en la defensa del medio ambiente, la igualdad de género, los derechos humanos y la cultura como puente entre pueblos, y que esta visita quedará inscrita en la memoria común como un ejemplo de respeto y voluntad política.
LG