El Comité de Adquisiciones del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), logró adjudicar la dotación de materiales electorales para el 4 de junio, con lo cual queda a salvo la jornada, luego que un par de empresas intentó imponerles costos cinco veces superiores al mercado.
Adjudicaron la urna, base porta urna, el cancel, la caja paquete, mampara especial y unas cintas adhesivas que se colocan en urnas a la empresa Talleres Gráficos de México con costos "razonables" con lo cual el costo promedio por casilla llegó a 5 mil 300 pesos.
TE RECOMENDAMOS: Reto para partidos políticos, recuperar la credibilidad
El director de Administración, José Mondragón Pedrero, indicó que el costo es menor a lo contratado este año por otros institutos donde el precio es superior a 10 mil pesos y a 12 mil en Coahuila y Veracruz.
El contrato con la empresa por estos materiales electorales quedó en 62.4 millones de pesos. De haberse quedado con alguna de las otras dos ofertantes el precio se habría ido arriba de los 180 millones de pesos.
Con Formas Inteligentes están las boletas a 1.41 pesos por pieza, con el Instituto Politécnico Nacional la tinta indeleble. Lo único que falta definir es la caja contenedora para todos los útiles, como son plumas, calculadoras, gomas, lápiz, entre otros insumos requeridos en las casillas.
En total serán 19 mil 586 casillas. El precio unitario más caro fue el de cada cancel electoral portátil en mil 868 pesos, urna electoral de polipropileno en 334, la cinta adhesiva con la leyenda Gobernador 2016-2017 en 30 pesos, la caja paquete electoral en 420, la mampara especial 270 y la base porta urna 265.
Este material, aseveró, será útil para varios procesos, al menos cuatro o hasta cinco, dependiendo de las condiciones. Todo será resguardado al finalizar el proceso y rehabilitado para los siguientes comicios de 2018, donde se renovará el Congreso local y los 125 ayuntamientos.
Al final los precios salieron 80 por ciento arriba de lo programado en agosto del año pasado por el aumento del dólar, pero no tuvieron que pagar cinco veces más como propusieron los dos contendientes en la licitación que se declaró desierta, dijo en entrevista.
La tinta indeleble se adjudica al Politécnico aunque so registró un importante incremento. Con Formas Inteligentes están las boletas electorales a un costo promedio de 1.40 por pieza contra el 1.25 del proceso anterior.
"Nuestra casilla ya con todo, va a costar un poco más 5 mil 300 pesos, y en otros estados arriba de los 10 mil, Veracruz y Coahuila, por arriba de los 12 mil pesos. Aquí ayuda la cantidad; en otros estados compran todo el paquete completo y se los transportan a las juntas y son costos integrados que no permiten ver costos individualizados; ayuda también el trabajo del comité de adquisiciones, pues no permite comprar a precios elevados" acotó el director de Administración.
Los gastos de las licitaciones y designaciones están dentro de lo programado. En el caso del material se salió un poco de lo proyectado.
MCLV