A poco del inicio de campañas proselitistas para renovar la gubernatura del Estado de México, la Iglesia Católica llamó a los candidatos y electorado a dignificar la democracia y darle el nivel que corresponde, afirmó el Cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo de Tlalnepantla. "Pedirle a los candidatos que hagan una campaña propositiva, que expongan a la sociedad sus propuestas de gobierno y no se dejen llevar por la denigración o descalificación de los contendientes para que así la sociedad elija la mejor opción y no al que le permitieron que pudiera defenderse de las calificaciones".
Especificó en su mensaje, titulado "La Democracia y sus Oportunidades", que en las últimas elecciones de 2016, se constató un deterioro en la competencia electoral y este sistema de gobierno debe retomar su nivel, empezando por las campañas electorales. "El pueblo de México no tiene otra alternativa que la democracia para hacer un país en desarrollo y donde busquemos mayores garantías de nuestros derechos", abundó el Cardenal.
Un elemento importante para dignificar la elección mexiquense, es que los partidos políticos logren vincularse con las organizaciones sociales, no solo para que apoyen sus propuestas, sino también como una oportunidad para que los ciudadanos vuelvan a recuperar la confianza en estas instituciones, "y que esto trascienda a la campaña y sea la dimensión que le dé vitalidad al mismo gobierno que lo encabece".
TE RECOMENDAMOS: IEEM modificará su proceso técnico operativo para PREP
En un mensaje que leyeron los obispos de Valle de Chalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán e Izcalli, especificaron que los partidos políticos enfrentan el reto de recuperar la credibilidad y confianza de la gente, pues de no hacerlo, existe el riesgo de "alimentar las bases para el retorno al autoritarismo político o el populismo autoritario por vía electoral".
Carlos Aguiar explicó que de continuar el deterioro y la desconfianza en las instituciones de nuestra democracia, existe el peligro de que se forme la idea que se necesita un gobierno de mano firme, "así nacen las dictaduras, en la inestabilidad social". Convendría que las organizaciones de la sociedad, incluidos los grupos vinculados con la iglesia católica, se aproximen a los candidatos para conocer sus posturas y presentar las propias sobre los temas concretos de su interés.
Destacaron que la firma de compromisos asumidos por las organizaciones y los candidatos, han probado ser un medio adecuado para contrarrestar la inconsistencia y falta de credibilidad de los partidos políticos.
KVS