Más Política

IEEM modificará su proceso técnico operativo para PREP

Podrían enviar fotografías de las actas el 4 de junio. Vía celular alimentarían información para el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), si usará los teléfonos celulares que el INE le ofreció para tomar fotografías de los resultados asentados en las actas el 4 de junio. Sólo falta definir si es como una prueba piloto para el 2018, o si será el principal alimentador del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y del Conteo Rápido.

En entrevista la presidenta de la Comisión Especial para la Atención del programa de Resultados Electorales Preliminares y Conteos Rápidos, Palmira Tapia Palacios, aclaró que no hay una negativa a usarlos, pero si deben ajustar los procedimientos acordados porque la oferta se las hicieron cinco semanas después de aprobar los lineamientos.

TE RECOMENDAMOS: "Que quede claro: no estamos haciendo nada malo": Ávila Villegas

Enfatizó que agradecen la colaboración del Instituto Nacional por las ventajas de la tecnología, pero antes de decidir usarlos deben estar seguros que permitirá alimentar sin problema alguno el PREP y el Conteo.

Señaló que si este anuncio lo hubieran notificado en enero lo habrían considerado y a estas alturas ya tendrían bien definido el mecanismo de trabajo, pero nadie les habló si quiera de esta posibilidad.

Fue hasta el 14 de marzo cuando en una reunión con la Junta Local del INE les informaron que le dotarían al personal de telefonía móvil con 3 mil 500 aparatos para que tomen una foto de cada acta para alimentar la base de datos del PREP y el Conteo, información que están recibiendo cuando el organismo local ya tenía definida su estrategia.

En la comisión están revisando este tema para modificar el procedimiento técnico operativo porque no se trata de sólo dar una indicación de tomar la foto, enviarla y ya, se deben garantizar tiempos, que haya señal o se busque otro mecanismo para hacer contacto porque no se pude correr el riesgo que algunas actas no lleguen.

De acuerdo al comportamiento de elecciones de gobernador pasadas, prácticamente no hubo retraso, porque sólo se trata de una elección, no de tres o cuatro como en otras fechas, donde el flujo de información es más lento.

En la pasada jornada de gobernador en 2011sólo hubo 40 casillas retrasadas de un total de 17 mil 800, hoy la cifra no tendría por qué ser superior. De alimentar todo con fotos, el conteo y programa, ambos saldrían simultáneamente y no es conveniente porque son dos instrumentos con finalidades distintas. Para el conteo se contrató a un comité de expertos que está diseñando una muestra que mantendrán en secreto para generar sus resultados el 4 de junio.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.