Integrantes de Somos México utilizaron la audiencia electoral para pedir la libertad de los detenidos durante la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre.
Detención de personas
En el Salón Revolución, el ponente Randy de Rosas Mota, integrante de esa organización, pidió reflexionar sobre los alcances de una reforma electoral propuesta por un gobierno que, —acusó— se atrevió a detener a personas solo por pensar diferente.
“Háganme el favor, acusar de homicidas a jóvenes que llevaban pancartas, su voz y sus ideales, en pleno 2025. En el gobierno de la supuesta transformación, en este gobierno tenemos presos políticos, tenemos rehenes del estado y eso, usted Pablo, lo conoce bien, por eso hoy mi voz no es solo mía, mi voz también es la de ellos, hoy solicitamos no más presos políticos, no más jóvenes encarcelados por pensar diferente”, dijo.
Mientras, De Rosas daba su discurso, cinco jóvenes se levantaron de sus asientos con la boca tapada con cinta, las manos atadas con una cuerda y vestidos con una playera negra con la leyenda “Libertad a presos políticos”.
Según el participante, el gobierno necesitó buscar culpables debido al clima de violencia que se vivió el fin de semana.
Sistema electoral
Por tanto, insistió en que es necesario plantear propuestas firmes e irreductibles para evitar que el sistema electoral se quede sin contrapesos.
“Si son capaces de mentir sobre la existencia de granaderos, si son capaces de inventar cargos de homicidio a estudiantes, qué no harán con una reforma a modo que busca el control absoluto...
“Necesitamos un contrapeso real, las fiscalías electorales, tanto la federal como las locales, no pueden estar subordinadas al poder que deben vigilar, exigimos que sus titulares sean elegidos mediante un proceso bicameral”, expresó.
Derechos de la sociedad
En la audiencia participó también el consejero electoral Uuc-kib Espadas, quien planteó llevar a la constitución la garantía de que en la práctica jurisdiccional no haya una subordinación o preponderancia de los derechos generales de la sociedad sobre los derechos de las partes en litigio.
El consejero electoral @Uuckib participó hoy en la audiencia pública para la #ReformaElectoral, en el auditorio Revolución de la Secretaría de Gobernación.
— @INEMexico (@INEMexico) November 20, 2025
Escucha aquí su participación: https://t.co/HlGEPziF1I pic.twitter.com/HAFUQVpv3X
Y dijo que un buen ejemplo son las cuotas, donde los votantes no pueden ni siquiera opinar sobre quiénes van a ser sus representantes en una legislatura.
“En la aplicación de las cuotas no se da ningún peso a que los representados puedan, no digamos votar, tan siquiera opinar sobre quienes van a ser sus representantes.
“Esto es un caso muy interesante porque en estas resoluciones, con absoluta nitidez, el tribunal considera que la representatividad no es un acto de voluntad, es decir, los ciudadanos no se dan su representación, la representatividad es inmanente a las condiciones de las personas, de esa forma a mí, en el congreso, no me representan las personas por quienes voto, me representan los gordos, me representan los medio sordos, en fin, no profundizaré”, criticó.
JCC