Priscila Franco, secretaria del Sistema de Asistencia Social en Jalisco, destacó que a través del programa Yo Jalisco, asociaciones civiles con trayectoria en el estado, recibieron recurso económico por casi 100 millones de pesos por parte del gobierno de la entidad.
El ingreso servirá para que estas organizaciones puedan financiar proyectos que ayuden a expandir sus servicios o mejorarlos y así ayudar a las personas que más lo necesitan.

"Cuando nos unimos, sumamos fuerzas, sumamos nuestra energía, nuestras voluntades, sociedad civil por supuesto, gobiernos municipales, el gobierno del estado de Jalisco con un fin en común que es ayudar a las personas que más lo necesitan", apuntó Franco Barba.
¿Cuáles fueron las organizaciones beneficiadas?
Mamá A.C. fue una de las organizaciones beneficiadas. Hace más de tres décadas que brinda alimentación y educación a niñas y niños en situación de calle. A través del programa recibirá un millón de pesos para la remodelación de una de sus sedes, ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara.
Libertad Padilla directora general de la asociación, mencionó que cada organismo tiene problemas al construir su presupuesto, pues al menos en su caso, gastan hasta 50 mil pesos mensuales, sólo en alimentación.
"Yo creo que todas las organizaciones nuestro primer desafío es lograr el presupuesto de cada uno, nuestro presupuesto anual es de ocho millones o nueve millones. Nosotros atendemos a 200, 250 niños dependiendo de la fluctuación que haya de la población, entonces claro que se necesitan los recursos. Para pagar alimentación nosotros gastamos de 40 a 50 mil pesos mensualmente para alimentar a cada uno de nuestros niños", señaló Padilla.
Por su parte, la asociación civil CIRIAC, en voz de su vicepresidente Luis González Miramontes, dijo que hace falta redoblar esfuerzos para que Jalisco no se quede atrás en el apoyo a estas instituciones benéficas.
"Jalisco ha sido desplazado del primer lugar en el resultado de fomento a las organizaciones de la sociedad civil, de acuerdo a las organizaciones de índice y fomento en nuestro sector que elabora la UNAM, en 2023 teníamos el primer lugar en este ramo y nos ha desplazado Nuevo León, entonces tenemos mucho trabajo por hacer", pidió.
Listo Jalisco, aún sin todos los municipios afiliados
Cinco municipios de Jalisco aún no han definido si participarán en el Programa “Listo Jalisco”, mediante el cual se otorgarán útiles escolares, pants deportivo de tres piezas y tenis a estudiantes de educación básica
"Algunos municipios no han podido concretar el convenio de colaboración, sabemos que todavía hay oportunidad en una segunda etapa. En algunos casos se debe a la incapacidad financiera pero estamos haciendo esfuerzos para que podamos salir todos juntas y juntos y que no quede por parte del Estado, para que lleguen todas las mochilas y uniformes a los municipios", dijo la Secretaria de Asistencia Social.
¿Cómo apoyará el gobierno estatal a la educación jalisciense?
El gobierno de Jalisco aportará 800 millones de pesos en total y los municipios deben aportar el 50 por ciento del recurso para costear los insumos.
"El municipio es el encargado de hacer las entregas a todas las escuelas, entonces nosotros ya estaríamos haciendo entregas de materiales, es decir, del pants completo, las mochilas, el tenis que hoy es deportivo, es decir, todo el cambio que tuvo Listo Jalisco en este año 2025", aseguró la funcionaria.
De acuerdo con la secretaria del sistema de asistencia social, Priscila Franco, será la próxima semana cuando se haga la entrega de los insumos escolares a los ayuntamientos, quienes deberán entregarlos a cada escuela.
OV