Más Política

INE combatirá violencia política a la mujer

El INE informó que reforzará las acciones de supervisión en Veracruz, Coahuila, Estado de México y Nayarit para prevenir la violencia política contra las mujeres.

El INE en conjunto con diversas instituciones se reunió para generar acciones que permitan erradicar la violencia política y que se respete la paridad de género en las próximas elecciones.

TE RECOMENDAMOS: En incrementos la violencia política contra las mujeres

Las acciones se focalizarán en Coahuila, Veracruz, Nayarit y el Estado de México en donde habrá elecciones este año. El objetivo es "garantizar que las mujeres ejerzan con plenitud su derecho a participar, a ser postuladas como contendientes a un cargo de elección popular y a ejercerlo hasta el final de su mandato".

"Hemos detectado mujeres que fueron registradas como candidatas a cargos de elección popular, cumpliendo con la paridad de género que se impulsa desde la reforma de 2014, pudieron acceder a los cargos de elección popular, las dejaron tomar protesta del mismo y desempeñarlo por algunos meses, pero luego se les está obligando a renunciar, ya sea a través de una renuncia, de una licencia o inclusive hay separaciones sin ningún tipo de explicación", señaló la consejera electoral Adriana Favela Herrera.

Resaltó que existe reticencia para cumplir con la paridad de género por lo que dijo, es urgente generar acciones concretas no solo para el proceso electoral de 2017 sino para todos.

Destacó que sobre todo en Chiapas, Guerrero y Oaxaca detectaron una nueva modalidad de violencia en contra de las mujeres.

En Chiapas, por ejemplo, eligieron a representantes de 122 ayuntamientos en donde fueron electas 34 mujeres para presidentas municipales, 68 para síndicas y 662 para regidoras, pero hasta el 3 de febrero, se tenía el registro de 30 sustituciones de mujeres, de las cuales solo en siete el cambio no fue por un hombre.

Además del caso de Coahuila donde varios partidos políticos impugnaron la paridad de género.

Las primeras acciones, informaron, será la realización de cuatro foros en los estados donde habrá elecciones este año.

En esta reunión interinstitucional participaron el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y el Instituto Nacional de las Mujeres.

TE RECOMENDAMOS: Piden que violencia de género sea causa para anular elecciones

Así como la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

JASR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.