Política

INAI ofrece conocimiento para crear nueva agencia autónoma de transparencia y datos personales

La propuesta de Adrián Alcalá busca que los legisladores federales aprovechen el conocimiento y experiencia del personal técnico del INAI para elaborar una legislación secundaria.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofreció participar en la elaboración de una legislación secundaria para crear un nuevo organismo en la materia con autonomía e independencia, después de que se consume la reforma constitucional que extingue al instituto.

En un acto celebrado en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, aseguró que la experiencia y conocimientos acumulados por el personal del instituto deben ser aprovechados para crear una agencia independiente que “cambie el rumbo” de la reforma aprobada en la Cámara de Diputados y que fue turnada al Senado.

“En los transitorios, el Senado de la República puede establecer bases y principios para una nueva agencia. Si el INAI se tiene que ir, que se vaya, pero démosle al Estado una nueva agencia con autonomía, con independencia, con estas características que jurídicamente sí se puede hacer”, dijo Alcalá.
“Queremos todavía incidir en la nueva legislación, a partir de la experiencia acumulada, de los conocimientos adquiridos por parte de mis colegas y, por supuesto, de toda la familia INAI, para contar con una legislación que esté acorde. Todavía hay oportunidad de cambiar el rumbo”, expresó.

La propuesta de Alcalá busca que los legisladores federales aprovechen el conocimiento y experiencia del personal técnico del INAI para elaborar la legislación secundaria en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, que garantice la homogeneidad en el ejercicio de esos derechos.

Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Ibarra comentó que el nuevo gobierno debe considerar que la sociedad aspira a la construcción de instituciones sólidas y robustas que, bajo nuevos y mejores enfoques, atiendan sus necesidades y demandas de información.

“Hoy no son suficientes las intenciones discursivas y políticas para desaparecer organismos autónomos. Esperamos que el Senado, en las leyes secundarias, logre recuperar lo que hasta ahora hemos tenido: un modelo garantista de alto nivel que permitió que México fuera un referente internacional”, expresó.

Ambos comisionados hicieron un llamado a la sociedad civil, y en especial a las personas estudiantes, a cuestionar, de manera fundamentada y objetiva, lo que ocurre en la vida pública nacional y trabajar en la reconstrucción de las instituciones que le son útiles a México.

EHR

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • INAI
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.