Política

“Aún hay tiempo”, dice el INAI al exhortar al Senado a reconsiderar extinción del organismo

Los comisionados advirtieron a los senadores que “aún hay tiempo” para reflexionar sobre lo aprobado en San Lázaro.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hizo un llamado al Senado de la República para reconsiderar la reforma constitucional que extingue al organismo y que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados, pues consideró que convierte al Poder Ejecutivo en juez y parte en materia de transparencia.

En un nuevo intento, quizás el último, por frenar la desaparición del instituto, los comisionados advirtieron a los senadores, en un comunicado, que “aún hay tiempo” para reflexionar sobre lo aprobado en San Lázaro.

“El acceso a la información y la protección de datos personales son piedras angulares de la vida social y democrática de México, por lo que el pleno del INAI hace un llamado a las y los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos, asimismo, manifiesta su disposición para seguir trabajando en el mejor diseño institucional posible para garantizar la progresividad de los mismos. Aún hay tiempo”, dice el mensaje difundido esta tarde.

En su comunicado, el pleno del INAI lamentó la aprobación en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados del proyecto de decreto de reforma constitucional que desaparece al organismo autónomo y reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado.

“Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todas y todos”, advirtió el organismo.
“El acceso a la información y la protección de datos personales son conquistas sociales ganadas a pulso por generaciones de mexicanas y mexicanos. La reforma aprobada en la Cámara de Diputados implica una regresión para la garantía de estos derechos humanos y los controles democráticos”, manifestó el instituto.
“Sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el INAI”, expuso.

También explicó que la reforma extingue al Sistema Nacional de Transparencia, el cual consideró que es indispensable para homologar a nivel nacional y en los estados el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

“El Sistema contribuye sustancialmente a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción”, recordó.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.