Política

INAI discutirá y decidirá hoy si impugna padrón de telefonía móvil

El Consejo Consultivo exhortó a "iniciar con la mayor urgencia todas las acciones jurídicas que sean necesarias y que garanticen la protección de datos personales".

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) discutirá hoy en sesión pública si presenta una acción de inconstitucionalidad contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil.

En el tercer punto del orden del día de la sesión de este martes, programada para las 12:00 horas se ha agendado la presentación, la discusión y, en su caso, la aprobación del proyecto de acuerdo mediante el cual se somete a consideración del pleno instruir al director general de Asuntos Jurídicos como representante legal del instituto para que interponga acción de inconstitucionalidad, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de abril de 2021.

El miércoles, el Consejo Consultivo del INAI, que es su órgano asesor, recomendó al instituto presentar dicho recurso ante la Corte por considerar que el padrón viola el derecho a la presunción de inocencia y vulnera el derecho a la protección de datos personales.

En su opinión, el Consejo Consultivo exhortó al INAI a “iniciar con la mayor urgencia todas las acciones jurídicas que sean necesarias y que garanticen la plena protección de los datos personales de las personas (...) mediante la presentación de una acción de inconstitucionalidad”.

El Consejo Consultivo precisó que esa debe ser la vía legal a seguir ante la publicación en el DOF del decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión respecto a la creación del padrón nacional de usuarios de telefonía móvil y el sistema nacional de información de infraestructura.

El consejo consideró que dicho padrón es inconstitucional, pues de acuerdo con los artículos 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los concesionarios de telecomunicaciones ya son obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para localizar geográficamente equipos móviles.

icc

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.