Política

IECM solicita aumento presupuestal en Congreso CdMx

Patricia Avendaño, consejera presidenta, afirmó que de no aprobarse este aumento "prácticamente no se podrá realizar ninguna actividad adicional al funcionamiento ordinario".

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño, compareció ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, para exponer el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Año Fiscal 2022, en el cual pidió un aumento presupuestal de mil 955 millones 20 mil 834 pesos para el organismo.

En la reunión virtual, la consejera detalló que durante 2021, el IECM contó con un presupuesto total de mil 686 millones de pesos, con el que se: organizó el proceso electoral, dio financiamiento público para gastos de campaña, cumplieron los compromisos con su personal, pagaron servicios esenciales y dio financiamiento público a los partidos políticos.

En este sentido, destacó que se requieren 76 millones de pesos adicionales para cubrir las prerrogativas de los partidos políticos durante los meses de noviembre y diciembre del año en curso, y aseguró que con la situación económica actual, no es posible cubrirlas.

Con relación al presupuesto 2022, solicitó recursos por mil 955 millones de pesos, y afirmó que si se otorga únicamente el presupuesto propuesto por la Secretaría de Administración y Finanzas, prácticamente no se podrá realizar ninguna actividad adicional al funcionamiento ordinario y el pago del financiamiento público de los partidos políticos, sin consultas de presupuesto participativo, ni actividades preparatorias para próximos ejercicios electorales, ni ningún programa de educación cívica.

Diputados de CdMx reconocen importancia del IECM

En mesa de trabajo con la consejera presidenta del IECM, Daniela Álvarez Camacho, integrante de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, resaltó que esta institución debe contar con todos los elementos, recursos, libertades y autonomía para realizar sus funciones, entre las que destaca la organización de las elecciones.

El diputado del PAN, Federico Döring, señaló la urgencia de defender la autonomía del IECM y los recursos económicos que requiere; por su parte, el también panista, Diego Garrido, avaló la propuesta de incremento presupuestal solicitado por la titular del instituto.

La diputada Elizabeth Mateos, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, consideró a esta institución como fundamental para la Ciudad de México; y la diputada Xóchitl Bravo, de la misma agrupación, propuso disminuir al 50 por ciento el financiamiento de los partidos políticos, y utilizar estos recursos para incentivar la participación ciudadana entre la población.

El diputado del PRD, Jorge Gaviño, resaltó la importancia de este órgano como garante de la democracia en la capital, y pidió corregir a la brevedad los retrasos en la entrega de los recursos a los partidos políticos, que son una obligación del Estado.

El diputado de Morena, Temístocles Villanueva, destacó la labor del IECM para la difusión de la práctica democrática; además, pidió fortalecer la figura del diputado migrante y la participación política de los capitalinos que están en el extranjero, y continuar el fomento de la participación ciudadana.

FS

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.