Los presidentes municipales de Huasca de Ocampo, Hidalgo, Luis Felipe Lugo Salinas, y de Bacalar, Quintana Roo, José Alfredo Contreras Méndez, firmaron una carta de hermanamiento con el fin de promover de manera conjunta su riqueza cultural, natural, gastronómica y artesanal.
La ceremonia se llevó a cabo en el marco del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, celebrado en Pachuca, donde participan los 177 municipios con esta distinción. Huasca de Ocampo fue designado el primer Pueblo Mágico del país en 2001; Bacalar, incorporado en 2024, es uno de los más recientes.
Ambas autoridades se comprometieron a colaborar estrechamente para que sus comunidades se beneficien de la alianza mediante intercambios culturales, promoción turística coordinada y actividades artesanales.
Como gesto simbólico de la unión, se repartieron 500 tortas de cochinita pibil —platillo típico de Quintana Roo— entre los asistentes al Tianguis.
Lugo Salinas agradeció la coordinación establecida con Bacalar. Por su parte, Contreras Méndez destacó la calidez de los habitantes de Huasca y calificó al municipio hidalguense como un lugar “precioso”.
Como testigos de honor estuvieron presentes Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo federal, y Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.
En entrevista, el presidente municipal de Huasca de Ocampo, Luis Felipe Lugo Salinas, señaló:
“Para Huasca es muy importante, ya que somos el primer pueblo mágico de México. La verdad es que ahorita estamos dentro del marco de la séptima edición del Tianguis de Pueblos Mágicos y estamos por iniciar el hermanamiento con el municipio de Bacalar, Quintana Roo. De hecho, está aquí al ladito Marta Molina, está el secretario de turismo de Quintana Roo”.
“La verdad para nosotros es un momento muy importante, ya que desde hace tiempo Huasca no se había hermanado incluso con ningún pueblo mágico. Entonces, hoy el intercambio cultural, gastronómico, artístico, arquitectónico que podemos tener los dos municipios y todas las experiencias entre los prestadores realmente es bastante importante para nosotros”.
Al ser prestador de servicios y hotelero, expresó: “Al sentir como huasquense me enorgullece mucho… esto nos brinda una oportunidad para diferentes familias para poder mantener nuestras familias, para poder llevar un desarrollo económico digno. Hoy como presidente municipal hacia eso vamos, hacia trabajar en las políticas públicas para que podamos tener un municipio más digno”.
Adelantó que “para Huasca, inclusive a partir de diciembre vamos a tener ya obra dentro de la imagen urbana. Para el 2026 traemos proyectos importantes donde queremos fortalecer la imagen urbana de nuestro municipio. Vamos un poquito más hacia el urbanismo, hacia la promoción, a la capacitación y, pues, bueno, todas las estrategias que tenemos que tener como pueblos mágicos para poder ofrecer un mejor lugar turístico”.
Finalmente, hizo una invitación abierta: “En general, los invitamos a conocer el primer pueblo mágico de México, porque increíblemente he visto casos de hidalguenses que todavía no lo conocen, son pocos ¿verdad? Y a toda la población del país, pues vengan a conocer el primer pueblo mágico de México. Es el primer pueblo mágico que tienen que conocer para llegar a conocer la lista de los 177”.