Política

Hay una regresión en los derechos de la niñez: visitador

El asalto a la razón

Señala senador que el presupuesto al programa no debía recortarse, sino que incrementarse.

No solo la Comisión Nacional de Derechos Humanos está preocupada, sino también diversos organismos, porque hoy se aprecia que “hay una regresión en el cumplimiento de los derechos de la niñez, a raíz de las medidas que está emprendiendo el Gobierno Federal con el tema de la estancias infantiles, dijo el primer visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez.

Por su parte, el senador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se han presentado amparos colectivos en 11 estados para proteger alrededor a mil 500 estancias contra la medida que fue adoptada “de manera unilateral e ilegal” por la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien desconoció el Presupuesto de Egresos y cambió el mecanismo para inventar un nuevo programa con nuevas reglas.

En entrevista con Carlos Marín, en El asalto a la razón que se transmite por MILENIO Televisión, el visitador de la CNDH aseguró que hoy cuentan con tres quejas que agrupan a un gran número de afectados, y el organismo analiza cómo se puede revertir tal disposición.

“Hoy en realidad podemos apreciar que hay una regresión en el cumplimiento de los derechos de la niñez. Recordemos que hay una importante reforma constitucional de junio de 2011, de las más importantes en los últimos decenios en materia derechos humanos, en la que el artículo primero constitucional estableció uno de los principios más importantes, que es la progresividad de los derechos humanos”, y no una regresión, expresó.

El gobierno federal abrogó el programa de Estancias Infantiles, el cual fue sustituido por el Programa de Apoyo al Bienestar de Niños y Niñas, hijos de Madres Trabajadores, cuyas reglas se dieron a conocer el pasado 28 de febrero.

Eslava señaló que esto es preocupante, ya que por tratarse de familia de escasos recursos, el dinero puede ser destinado a cubrir otras necesidades básicas y no necesariamente los de la niñez.

A su vez, el senador Samuel García, cuyo partido empezó a promover amparos a favor de las estancias, enfatizó que no tenía que recortarse el presupuesto a las estancias, sino que debía aumentar, porque los derechos humanos son progresivos. El año anterior se otorgaron 4 mil millones de pesos en materia de estancias y en esta administración se recortó casi 50 por ciento de los apoyos.

“Creemos que al amparo se va a ganar, por eso la suspensión (que se les concedió) es un muy importante. Le hemos dicho a las madres y a las estancias que moriremos en la raya, no importan las consecuencias.

“Si en un país como el nuestro, el Ejecutivo se mofa y se burla del Poder Judicial… ya se burló del Senado, no hizo caso alguno y posteriormente cuando la suspensión se hizo pública, a mí sí me dolió que el Presidente dijera en su (conferencia) matutina: “No estoy de acuerdo que un juez ampare una irregularidad, pero si viene en esos términos la voy a cumplir”.

Sin embargo, añadió el senador, ni la Presidencia ni la Secretaría de Bienestar respetaron la suspensión que ordenaba publicar las reglas de estancias 2019.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.