Con lo sucedido en los primeros días de septiembre se muestra que en apenas ocho meses y once días del 2016, ya suman más homicidios contra personas del sexo femenino por violencia familiar o de género que en lo sucedido en cada uno de los cuatro años previos.
Ante esta situación, la presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, Yamilett Orduña Saide, aseguró que cada uno de esos fallecimientos son una tragedia para la sociedad y el estado, por ello, se encuentran actualmente en la generación de un programa estatal contra la violencia hacia la mujer.
"Una sola mujer que muera en un feminicidio ya es una tragedia a nivel social", afirmó la funcionaria.
Cabe destacar que en este mes de septiembre suman cinco mujeres asesinadas, además de un caso que está aún en investigación (de si fue suicidio u homicidio) y con esa cifra, se acumulan 54 mujeres que han sido asesinadas en Nuevo León en el año.
De ese total, 35 crímenes fueron catalogados como violencia social y los otros 19 como violencia familiar o de género.
Por tal motivo, en Nuevo León en 2016 ya se superaron los homicidios de mujeres etiquetados como de violencia familiar o de género en los cuatro años previos, ya que en el 2015 se registraron 11, en el 2014 un total de 18, en el 2013 fueron 15 casos y, en el 2012, una suma de 12.
Es hasta el 2011 donde la estadística indica un mayor número de casos que los 19 de este 2016, en ese año se suscitaron 24 asesinatos de este tipo.
Tomando el total de asesinatos de mujeres por año, incluidos los atribuidos a la violencia social y los de violencia familiar o de género, en el 2015 hubo 60; en el 2014, un total de 71; en el 2013 fueron 92; en el 2012, la cantidad fue de 143; en el 2011, la más alta incidencia con 216 muertas; y en el 2010, sumaron 72 los decesos, para un acumulado de 708 mujeres asesinadas del 2010 a la fecha.
"Como estado estamos preocupados, y hace unos días tuvimos un evento, donde sociedad civil y Gobierno coincidimos que hay que trabajar en equipo para un tema tan complicado como lo son los feminicidios.
"El gobernador nos instruyó para crear un programa estatal en contra de la violencia (hacia la mujer), básicamente tenemos un mes para presentarle un programa estatal donde sociedad y Gobierno vamos a sentarnos en mesas de trabajo para poder presentárselo y se puedan precisar recursos", mencionó Orduña Saide.
La presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres destacó que dentro de ese programa la línea de acción inicial será georreferenciar los servicios.
"La primera acción que va a traer este plan estatal es que generemos un mapa georreferenciado de servicios. Ya existe un mapa georreferenciado de dónde está la violencia, pero si no sabemos dónde están los servicios, quién los otorga, y nos comunicamos, nunca vamos a avanzar", puntualizó.
Por otra parte, es en Monterrey, con 13 decesos, donde más mujeres han sido asesinadas en el año, seguido de Juárez, Escobedo y Apodaca, con cuatro casos en cada uno de esos municipios.
Además los datos señalan que el mes de mayo es en el que más asesinatos de mujeres se han cometido en Nuevo León, con nueve, después en enero, ocho, y en el mes de abril, siete crímenes más.
Todos los datos son de un seguimiento hemerográfico que realiza el Instituto Estatal de las Mujeres, mismo que concuerda con las cifras del recuento que realiza Milenio Monterrey sobre los homicidios en el estado.
AVF