El gobernador Alejandro Armenta acusó que en Puebla existe una "cultura del odio" para que la sociedad perciba negatividad en el entorno que la rodea, por lo que su gobierno se enfocará en promover "procesos asociativos" para que la percepción mejore.
El mandatario arribó al parque El Triángulo, en la colonia Los Héroes, donde encabezó la jornada 'Tejiendo Paz' junto a la titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, en la que niños y jóvenes recibieron consejos de box, karate y lucha libre, además de servicios generales de salud e higiene para los adultos.

En su mensaje, señaló que los gobiernos anteriores se encargaron de quebrar la confianza de la sociedad al promover negocios que beneficiaban a unos cuantos, en vez de trabajar por la seguridad, la educación, la infraestructura o la salud.
"Los buenos ejemplos son difíciles de comunicar porque pareciera que hoy lo más importante es comunicar la calumnia, el rumor, el chisme, el odio. Hay toda una cultura del odio y los gobiernos debemos de promover procesos asociativos que unan a las familias", puntualizó.
Puso de ejemplo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que al inicio de su administración fue blanco de comentarios machistas que ponían en tela de juicio su capacidad para gobernar solo por ser mujer.
En ese sentido, convocó a los poblanos a respetar a las mujeres y apoyarlas para que cumplan sus metas, pues tienen derecho a desempeñarse en lo que ellas deseen sin verse sobajadas por su género.
"No nos van a dividir las corrientes que polarizan el trabajo de una mujer y el de un hombre, nos complementamos, nos acompañamos, somos parte del viaje hacia la felicidad y la paz", sostuvo.
A ese pronunciamento se sumó la secretaria Gabriela Sánchez, quien llamó a las infancias a extremar precauciones cuando se trate de salir de casa, pues ella fue víctima de abusos y agresiones en su juventud, lo que la motivó a aprende box y, ahora, portar el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
"El deporte cambia vidas, cuando llegué al gimnasio la gente no sabía por qué estaba ahí, pero me gustó porque me sentía segura y mi cuerpo iba cambiando con salud y actividad física", añadió la funcionaria.
AAC