Política

Hacienda descarta creación de fondo de salud con “impuestos saludables” a refrescos

En reunión con diputados, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, aseguró que la instrucción presidencial es dirigir la recaudación por ese concepto solamente a salud, sin generar un fondo en el Presupuesto 2026.

La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez Castro, descartó la creación de un fondo de salud con los recursos generados por los llamados “impuestos saludables” aplicados refrescos. 

En reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para exponer el proyecto de gasto público para el próximo año, la funcionaria señaló que la instrucción presidencial es dirigir la recaudación por ese concepto solamente a salud, pero sostuvo que para ello no se requiere generar un fondo específico en el Presupuesto 2026.

Ante los cuestionamientos de legisladores del PAN como su vicecoordinador económico, Héctor Saúl Téllez, sobre el referido fondo, Gómez Casto puntualizó.:

“La instrucción de la presidenta es que transparentemos totalmente el ingreso que por este concepto llegue y que sea dirigido solamente a la salud, pero esto no requiere de la generación de un fondo (…); lo único que requiere es que tengamos totalmente identificado por un lado el ingreso, que no tiene mayor tema poderlo identificar el ingreso, venga de donde venga está totalmente identificado, y a partir de ello la Subsecretaría de Egresos estará identificando perfectamente bien el destino del gasto”.

La subsecretaria rechazó además la aplicación de un recorte presupuestal al Sector Salud para el próximo año y, en cambio, dijo, el proyecto de egresos prevé un aumento nominal de 6.4 por ciento y real de 2.8 por ciento en la materia.

Expuso que el sistema de salud va hacia la universalidad, donde el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar atiendan los problemas en su conjunto.

Gómez Castro defendió asimismo la extinción del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la aplicación del actual modelo de atención a las contingencias con apoyo directo a los damnificados, sin intermediarios de ninguna naturaleza.

Afirmó que, tan solo entre 2010 y 2013, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó irregularidades por mil 734 millones de pesos en el fideicomiso.

Señaló que el órgano de fiscalización descubrió anomalías como pago de bienes inexistentes, falta de documentación comprobatoria, desvío de recursos hacia fines distintos a los autorizados, omisiones de fianzas o garantías contractuales y ejecución de obras sin seguros de responsabilidad, entre otras.

La responsable de la Subsecretaría de Egresos reconoció que la reforma al artículo 123 constitucional propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por unanimidad en el Congreso para garantizar un salario mínimo equivalente al promedio de cotización del IMSS a maestros, médicos, enfermeras, policías y militares no se ha podido concretar por falta de recursos.

Sin embargo, indicó, “en el caso de la educación se garantiza total y absolutamente que el gremio docente recibe justamente este salario mínimo promedio del IMSS, más o menos 17 mil pesos mensuales. Otro sector que también abarca esta modificación del 123 constitucional es el de la salud y en el caso de la salud también se considera esto; los médicos las enfermeras también tienen garantizado este salario”.

LG

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.