Más de 250 oficiales de Protección Civil fueron parte del Ejercicio Estatal MOBEX USAR 2025, donde 13 corporaciones movilizaron 55 toneladas de equipo especializado para fortalecer su preparación en Búsqueda y Rescate Urbano (USAR), en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

Para este simulacro, 274 elementos se desplegaron en un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1, cuyo epicentro se ubicó en Chamela, municipio de La Huerta, con olas de 4.7 metros y graves afectaciones en la Costa y el Área Metropolitana de Guadalajara. En Tlajomulco, el ejercicio planteó el colapso de tres edificios en el fraccionamiento Lomas del Mirador, con personas atrapadas.
Los oficiales bomberos y protección civil aplicaron los ocho pasos del Sistema de Comando de Incidentes, con rescates iniciales y la activación del grupo USAR Tlajomulco, que instaló el Puesto de Comando y coordinó con los cuerpos estatales.
“El evento es llevado a cabo previo al Día Nacional de Protección Civil con el fin de poder focalizar un solo conocimiento o una sola estrategia. El hecho de compartir ideas, de compartir equipamiento, de compartir herramientas, de poder conjuntar un solo objetivo, estamos contentos de que se lleve a cabo el ejercicio en Tlajomulco”, dijo Salomón Molina, director de Protección Civil y Bomberos Tlajomulco.
???????????? Ejercicio de Simulacro USAR en Tlajomulco ????????
— Gobierno Tlajomulco (@GobTlajomulco) September 18, 2025
Diversas corporaciones de Protección Civil y Bomberos del Estado realizarán un ejercicio de búsqueda y rescate urbano (USAR) en Tlajomulco. pic.twitter.com/Dc8YV0ReFb
Durante 24 horas se ejecutaron maniobras como búsqueda electrónica, apuntalamientos, rescate vertical, atención prehospitalaria y traslado de víctimas. Participaron equipos USAR de Jalisco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Colima y otras regiones.
¿Qué hay que tomar en cuenta para realizar un simulacro?
Según autoridades de Protección Civil estatal, en un simulacro se simulan escenarios para observar, probar,y preparar una respuesta eficaz ante desastres.
El simulacro sirve para “poner a prueba y evaluar los Planes de Emergencia así como fomentar en la población el hábito de adoptar rutinas de acción más convenientes para reaccionar en caso de una emergencia con rapidez y seguridad”, señala un documento de la unidad estatal.
Los pasos para planear el simulacro, tras conformar la unidad interna de protección civil:
- Planear el simulacro, con la localización de zonas de menor riesgo. Señala puntos de reunión y rutas de evacuación.
- Implementa un sistema de alertamiento que sea conocido por todos
- Informa de la realización del simulacro e invita a participar
- Informa a autoridades donde digas el plan, hora de inicio y término
- Al momento de realizarlo suspende actividades, no uses elevadores y mantén la calma
SRN