Una controversia ha surgido entre el Gobierno de Jalisco y el municipio de El Salto en torno a la entrega de apoyos a los damnificados por las recientes inundaciones de este temporal de lluvias.
Mientras el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro aseguró que la ayuda estatal se otorgará a varios municipios afectados, señaló a El Salto por supuestamente no haber entregado la documentación necesaria en tiempo y forma para acceder al Fondo Estatal de Desastres.

El mandatario estatal, en su declaración, afirmó que el Fondo apoyaría a los afectados en Tlaquepaque, Tlajomulco, La Barca y Ocotlán, pero puso en duda la situación de El Salto.
"Hay un caso atípico que es el de El Salto. En El Salto hubo viviendas afectadas pero el municipio no entregó la información en tiempo y en forma a la Secretaría General de Gobierno", detalló Lemus, añadiendo que se está "viendo la forma de poder ampliar el plazo pero esto contraviene la ley estatal".
El Salto contradice la versión del gobernador
En una enérgica respuesta a las declaraciones del gobernador, autoridades municipales de El Salto emitieron un comunicado para desmentir categóricamente la versión de la falta de documentación.
El municipio asegura que sí realizó la integración completa de los documentos para solicitar la declaratoria de emergencia tras las severas inundaciones que afectaron a los fraccionamientos Lilas I y II el pasado 21 de agosto.
El comunicado municipal subraya que, debido a la complejidad de la emergencia y la dificultad para localizar a las familias que tuvieron que abandonar sus hogares, la administración solicitó formalmente a Protección Civil del Estado una prórroga de solo 24 horas. Esta petición se habría realizado dentro del marco legal de las reglas de operación del FONDEN, que establecen un plazo máximo de 72 horas para dicho trámite.
No obstante, la respuesta recibida por parte de la dependencia estatal fue una negativa tajante: no se debía entregar ningún documento hasta no contar con la anuencia directa del gobernador. Protección Civil estatal supuestamente argumentó que su prioridad era apegarse estrictamente a los tiempos reglamentarios, pasando por alto la "urgente situación que vivían los habitantes afectados".
Sin respuesta oficial tras compromiso
Ante esta negativa, la presidenta municipal, "Nena" Farías, estableció comunicación directa tanto con el gobernador Pablo Lemus como con el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora. En dichas conversaciones, según El Salto, las autoridades estatales se comprometieron a revisar la situación de las colonias afectadas.
Sin embargo, a pesar de los compromisos verbales, el Gobierno de El Salto afirma que hasta la fecha no ha recibido ninguna respuesta oficial ni se ha concretado la entrega de ningún tipo de apoyo estatal para sus ciudadanos damnificados. La controversia pone de relieve la burocracia y la falta de coordinación que podrían estar retrasando la ayuda humanitaria a las familias que perdieron sus pertenencias a causa del desastre natural.
MC