El Gobierno de Ocotlán emitió una Declaratoria de Emergencia para la comunidad de San Martín de Zula, afectada tras el desbordamiento del río Zula, que provocó que decenas de fincas quedaran inundadas.
El agua superó los 50 centímetros de alto y debido a ello al menos 42 personas tuvieron que dejar sus casas para quedarse en un albergue temporal que habilitó el municipio.

Con la Declaratoria de Emergencia, el municipio de Ocotlán podrá acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) para que las familias afectadas puedan recibir recursos para limpieza, reparación de viviendas y la restitución de enseres domésticos.
Recientemente, el municipio de El Salto solicitó la declaratoria de emergencia tras la afectación que dejó la lluvia a 120 casas, donde el nivel de agua subió entre los 60 y 80 cm.
También Zapopan realizó la declaratoria para la colonia La Martinica debido a las severas inundaciones ocurridas en julio, que afectaron 144 viviendas y 30 negocios.
Se realiza declaratoria de emergencia cuando en el municipio, entidad o país, ocurre un desastre.
Pasos de la Declaratoria de Emergencia
El municipio afectado reporta los daños ocasionados a la Coordinación Estatal de Protección Civil. El Estado hace la solicitud al Gobierno Federal.
Activación del FONDEN
Si el dictamen es favorable, la autoridad federal analiza la solicitud y procede con la activación de los recursos del FONDEN.
Entrega de Insumos.
Se autoriza el envío de insumos para atender las necesidades urgentes de la población afectada.
¿Qué es el Foeden?
El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) es un instrumento financiero mediante el cual dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de las Reglas de Operación del propio Fondo y de los procedimientos derivados de las mismas, integra un proceso respetuoso de las competencias, responsabilidades y necesidades de los diversos órdenes de gobierno.
Tiene como finalidad, bajo los principios de corresponsabilidad, complementariedad, oportunidad y transparencia, apoyar a las entidades federativas de la República Mexicana, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural, de conformidad con los parámetros y condiciones previstos en sus Reglas de Operación.
MC