Política

Gobierno busca mejorar combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

El plan incluye mayor colaboración con instituciones financieras, la modernización de tratados internacionales y el fortalecimiento de mecanismos de denuncia e intercambio de información.

El Gobierno de México planteó como un objetivo prioritario para los próximos cinco años mejorar las acciones en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

De acuerdo al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2025-2030, para lograr este objetivo se fomentará la colaboración con entidades financieras para establecer criterios conjuntos que faciliten el combate a estos crímenes.

“Coadyuvar con las autoridades nacionales e internacionales competentes así como con las entidades financieras, para el desarrollo y actualización de las Disposiciones de carácter general en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo... Fomentar la colaboración entre entidades financieras y autoridades para establecer criterios que faciliten su participación en la Prevención de Lavado de Dinero y de Financiamiento al Terrorismo”, dice el documento.

En este rubro, marca que se debe participación también en la negociación, revisión y modernización de tratados internacionales que aborden aspectos relacionados con el sector financiero.

En otro objetivo relacionado al combate al crimen, se marca la necesidad de proteger al sistema financiero y la economía nacional del uso de recursos de procedencia ilícita y de las estructuras de las organizaciones delictivas.

Para ello, se propone presentar denuncias ante la FGR, emitir acuerdos de bloqueo de activos de procedencia ilícita y promover el intercambio de información de inteligencia entre agencias homólogas extranjeras.

Y es que de acuerdo al plan de trabajo, tener una estabilidad fiscal fomenta el crecimiento económico sostenible, promueve bajos niveles de inflación y protege al país frente a crisis económicas.

“Para ello, es necesario promover el cumplimiento de las reglas fiscales; impulsar la justicia fiscal a través de un sistema tributario confiable que sea progresivo y transparente y que recaude recursos de manera eficiente y eficaz; capacitar a los servidores públicos en temas de transparencia, austeridad y eficiencia de gasto, e incrementar la disponibilidad de los recursos de los estabilizadores fiscales”, señala.

Más ahorro

Entre los seis objetivos planteados también se busca plantea también se busca modernizar la regulación del SAR para incrementar el saldo administrado por las Afores y que los trabajadores tengan mejores rendimientos.

Junto con el Fondo de Penesiones del Bienestar, se tiene la meta de que en 2030 México cuente con un sistema de pensiones más equitativo, incluyente, moderno, justo y solidario que garantice a los trabajadores el derecho a una pensión contributiva al final de su vida.

“Modernizar la regulación del SAR con el objetivo de incrementar el saldo administrado por las AFORE y obtener mejores rendimientos en sus inversiones para que las y los trabajadores afiliados a este sistema obtengan mejores pensiones. Lo anterior, permitirá que las personas en edad de retiro dispongan de un ingreso suficiente que les permita contar con una calidad de vida digna”, señala.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.