Política

Adjudican a Formas Inteligentes la documentación electoral para elección judicial en Edomex

Arrancaron este 15 de marzo la producción de boletas.

Por falta de tiempo, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ordenó la impresión de documentación electoral donde se incluyen 53 millones de boletas, a través de una adjudicación directa, en la empresa Formas Inteligentes y la producción del material electoral que les hace falta para las elecciones de este primero de junio.  

El dictamen fue favorable para la empresa Formas Inteligentes que se encargará de elaborar la documentación electoral; mientras, el dictamen para la fabricación de material fue asignado a las empresas 3H Empaque y Cartón y Cajas Graf, por ser las que garantizaron mejor precio y garantías de entregar en tiempo y forma los encargos.

En estos rubros se encuentran las actas, boletas, formatos y urnas que hacen falta pues una parte será reciclada de lo que tiene el IEEM y se usó en las elecciones de junio de 2024 que alcancen a restaurar.

¿Cuándo deben entregar el material electoral?

Las consejeras avalaron esta determinación por unanimidad para avanzar en la organización de los comicios, pues legalmente deben entregar el material a los 18 órganos desconcentrados entre el 16 y 30 de abril y 53 millones de boletas entre el primero y 18 de mayo porque del primero al 22 de ese mes se llevan a cabo los trabajos de contado, sellado y agrupación de las papeletas de votación.

Serán 53 millones de boletas

La consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseguró que las boletas serán el instrumento idóneo para que cada ciudadano y ciudadana plasme su voluntad y la haga saber de manera clara a quienes contabilizarán los votos.

El reto, añadió, no es menor, pues deberán imprimirse alrededor de 53 millones de boletas; es decir, cuatro veces más que en la elección de gubernatura 2023, por lo cual la empresa requiere de más tiempo para llevar a cabo la impresión de manera ininterrumpida de la documentación para las cuatro elecciones locales.

“El importante que los tiempos sean suficientes para garantizar que este volumen de documentación llegue a tiempo. Los tiempos son muy cortos en esta elección, sin perder pulcritud en los procesos de adjudicación y poder empezar a producir este fin de semana”, apuntó.

La consejera July Erika Armenta Paulino indicó que este proceso de impresión será el mayor reto logístico que ha enfrentado el IEEM y ante una encomienda de estas características no hay margen para el error; pidió avances diarios de la producción y cambios en los mismos.

Karina Ivonne Vaquera Montoya mencionó que, en esta etapa del proceso, la transparencia es fundamental y por ello la ciudadanía podrá revisar en todo momento las adjudicaciones para comprobar que se hicieron con certeza y legalidad, pero sobre todo con pulcritud, para la organización de esta elección inédita y este reto logístico mayúsculo.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.