El gobierno de México anunció la 'Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 Yoltlajtoli: Voces Vivas', que se realizará el próximo 22 de noviembre en el Zócalo capitalino, y en la que participarán más de mil 200 niñas, niños y adolescentes de distintas comunidades del país.
En la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum invitó a los mexicanos a disfrutar de esta actividad, la cual forma parte del eje 'atención a las causas' de la estrategia de seguridad, y que, de manera simultánea, representa una defensa y reconocimiento de las lenguas originarias.
“Los 'Semilleros Cuicallis' son un programa de la Secretaría de Cultura, del INPI, del gobierno de la Ciudad de México. (Se realizará) esta hermosa presentación el 22 de noviembre, están todas y todos invitados. Eso es atención a las causas también, dar acceso a la cultura a todas y a todos, y, al mismo tiempo, la defensa, el reconocimiento de las lenguas originarias a través de las niñas y los niños, que es algo hermosísimo”, resaltó.
Desde el Salón Tesorería, la jefa del Ejecutivo presenció la interpretación de niñas y niños de la Casa Escolar de la Niñez Indígena 'Antrop. Alfonso Caso' de Cuautempan, Puebla (grupo de escritura en lengua náhuatl), quienes cantaron 'Zi döni San Juan' (Flor de San Juan) en lengua Hñähñu y del Coro Comunitario Cantoría Salmantina de Salamanca, Guanajuato, que interpretó 'Male Rosita' (Querida Rosita) en lengua Purhépecha; así como de la Banda Comunitaria de Teotitlán del Valle, Oaxaca, que tocó variaciones de 'Zandunga'.
Ponen en marcha 'Cuicallis: Casas de Canto'
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el presente año, en coordinación con el INPI, se pusieron en marcha 'Cuicallis: Casas de Canto', en los cuales se trabaja con más de cinco mil niñas y niños, como parte del programa de 'Cultura Comunitaria', que creció 65 por ciento.
“Este año estamos trabajando con más de cinco mil niños, es parte del crecimiento del programa de 'Cultura Comunitaria', que creció en el 65 por ciento”.
“Por ser en la Ciudad de México, este año el evento anual va a ir pasando a distintos estados de la República. El próximo año estaremos en otro estado, invitamos también a una parte de la Orquesta Monumental de Pilares y a algunos niños y niñas también de otros espacios comunitarios, como Utopías, faros, pero la parte central es la de lengua, los Cuicallis que trabajamos con el INPI en las Escuelas de la Niñez”, destacó.
Cuicallis es un programa de ensambles corales, cuyo significado en náhuatl es “Casas de Canto” o “Casas del Poema”, como una referencia a los espacios prehispánicos de conocimiento y ofrenda sagrada: lugares de enseñanza, creación y transmisión cultural, donde se formaban cantores, poetas y sabios; en los cuales se aprendían cantos rituales, danzas, música, poesía y valores comunitarios.
La Mañanera del Pueblo HOY 7 de noviembre | EN VIVO
IYC